Administrar un proyecto lean en el sector salud ayudará a los empleados, en todos los niveles de la organización, a gestionar mejor sus funciones. Por ende, los pacientes recibirán una mayor calidad en el tratamiento médico. El principal objetivo es eliminar todas aquellas actividades que no tengan valor y generen un estancamiento en la gestión del centro de salud.
Para administrar un proyecto lean es necesario cumplir con una serie de pautas. Así lo indica Guillermo Alva Burga, docente del Diploma Internacional en Lean Healthcare de ESAN. El experto reúne las siguientes directrices:
José Luis Giménez, también docente de ESAN, señala que en la gestión de un proyecto lean los objetivos son muy claros: eliminar los desperdicios. El experto reúne las cinco finalidades principales en las que deben trabajar todos los encargados:
Una vez que se tienen definidos los objetivos y los desperdicios a eliminar, se puede proceder con la implementación y administración de un proyecto lean. Al igual que en otros sectores, este proceso consta de cinco pasos:
No es posible mejorar la gestión de las instituciones de salud sin una optimización de procesos y un análisis integral como sistema. El Lean Healthcare es una de las metodologías más valiosas para cumplir con ello y se necesitan profesionales expertos en aplicar sus principios.
Fuentes:
Entrevista a Guillermo Alva Burga y José Luis Giménez, docente del Diploma Internacional en Lean Healthcare de ESAN.
Lean Manufacturing 10. "Gestión lean aplicada al sector sanitario: Lean Healthcare".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!