¿Cómo administrar un proyecto lean en el sector salud?

¿Cómo administrar un proyecto lean en el sector salud?

A través de un proyecto lean es posible eliminar residuos y actividades ineficaces, además de identificar y brindar el valor añadido que el sector salud tanto requiere.

Por: Conexión Esan el 25 Octubre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Administrar un proyecto lean en el sector salud ayudará a los empleados, en todos los niveles de la organización, a gestionar mejor sus funciones. Por ende, los pacientes recibirán una mayor calidad en el tratamiento médico. El principal objetivo es eliminar todas aquellas actividades que no tengan valor y generen un estancamiento en la gestión del centro de salud.

Para administrar un proyecto lean es necesario cumplir con una serie de pautas. Así lo indica Guillermo Alva Burga, docente del Diploma Internacional en Lean Healthcare de ESAN. El experto reúne las siguientes directrices:

  • Contar con un líder que cree y soporte el proyecto.
  • Un integrante de la organización debe tener conocimiento de la metodología lean, puede ser un consultor.
  • Empezar por una pequeña área.
  • Todo el personal del hospital debe estar involucrado, especialmente los trabajadores que tienen contacto con el paciente.
  • Se debe contar con datos adecuados y suficientes para realizar los análisis de los procesos.
  • Infomar los resultados en toda la organización.

¿Cómo llevar a cabo el proyecto en un centro de salud?

José Luis Giménez, también docente de ESAN, señala que en la gestión de un proyecto lean los objetivos son muy claros: eliminar los desperdicios. El experto reúne las cinco finalidades principales en las que deben trabajar todos los encargados:

  • Reducción de los tiempos de espera de los pacientes y de los tiempos muertos de los recursos presentes en un centro de salud.
  • Disminución de inventarios excesivos (medicamentos, equipos innecesarios, formatos ineficientes, etc.).
  • Reducción del movimiento de pacientes, suministros y equipos para mejorar el flujo efectivo de los pacientes.
  • Revisión de la ergonomía y disposición de las instalaciones para optimizar las interacciones en los centros de salud.
  • Evitar la preparación de medicamentos para pacientes ya curados, duplicaciones de análisis y extensiones de las estadías en establecimientos de salud.

Una vez que se tienen definidos los objetivos y los desperdicios a eliminar, se puede proceder con la implementación y administración de un proyecto lean. Al igual que en otros sectores, este proceso consta de cinco pasos:

  1. Identificación de clientes y el valor añadido que se les pueda brindar.
  2. Determinación y mapeo de los flujos de valor.
  3. Eliminación de residuos y actividades ineficaces.
  4. Una nueva organización de los flujos de valor.
  5. Repetición del proceso para obtener una mejora continua.

No es posible mejorar la gestión de las instituciones de salud sin una optimización de procesos y un análisis integral como sistema. El Lean Healthcare es una de las metodologías más valiosas para cumplir con ello y se necesitan profesionales expertos en aplicar sus principios.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Lean Healthcare de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Guillermo Alva Burga y José Luis Giménez, docente del Diploma Internacional en Lean Healthcare de ESAN.

Lean Manufacturing 10. "Gestión lean aplicada al sector sanitario: Lean Healthcare".

Revista Latino Americana de Enfermagem. "Pensamiento Lean en la salud y enfermería: revisión integradora de la literatura".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios