Los constantes cambios de hábito de consumo de los clientes han ocasionado que el comercio electrónico siga aumentado en Latinoamérica. Un estudio llevado a cabo por Statista revela que, para fines de este año, se espera que 155.5 millones de latinoamericanos compren productos o servicios por Internet, lo que representa un aumento de 8.3 millones respecto al 2018.
El país que lidera la venta de bienes y servicios por Internet es Brasil, con ventas que superaron los USD 28 mil millones en el 2018, seguido por México (USD 18 mil millones), Argentina (USD 11 mil millones) y Colombia (USD 6 mil millones). Pero, ¿cuáles son las plataformas preferidas por los cibercompradores? MercadoLibre es el sitio que más visitas ha logrado durante el 2018, seguido por Amazon, B2W Digital, Alibaba y eBay.
El ecommerce en nuestro país, al igual que en otras naciones de la región, sigue creciendo a pasos agigantados. Un estudio llevado a cabo por GFK asegura que el comercio electrónico creció un 49 % durante el 2018, ubicándose como el segundo crecimiento más alto en Latinoamérica, superado solo por Argentina, que creció un 102 %. Los motivos principales del aumento del ecommerce en nuestro país son la implementación de eventos importantes como el Cyberday y CiberWow, y las ofertas propiciadas por las tiendas por departamentos.
Si bien las cifras de comercio electrónico en Latinoamérica no se acercan a las registradas en China, Estados Unidos y Europa, la tendencia es que sigan aumentado en los próximos años. Para lograr que el ecommerce impacte de manera directa en la economía de los países ─sobre todo los emergentes─ es necesario que los gobiernos implementen medidas para que las compañías cuenten con plataformas de comercio electrónico y generen confianza en los consumidores al comprar por Internet.
Fuentes:
Gestión. "Comercio electrónico aporta el 5.75% al PBI nacional, según Capece".
El Peruano. "La nueva era del comercio electrónico".
BlackSip. "El eCommerce en Latinoamérica está mejor que nunca: 2019, el año del crecimiento".
BlackSip. Reporte de Industria: El e-Commerce en Perú 2019.
Mercado Negro. "Comercio electrónico del Perú se posiciona como el segundo de Latinoamérica".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.