Comercio digital en el Perú: Nuevas tendencias que debes conocer

Comercio digital en el Perú: Nuevas tendencias que debes conocer

En análisis predictivo, impulsado por inteligencia artificial, empieza a potenciar las estrategias comerciales de los negocios peruanos. A su vez, el despegue del comercio social facilita una interacción más directa entre las marcas y los clientes.

Por: Conexión Esan el 04 Junio 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los smartphones se han vuelto una herramienta de uso cotidiano para muchas personas en el mundo. Conscientes de esta situación y tras la crisis originada por la pandemia de la covid-19, las empresas se esfuerzan más por innovar en la manera en que interactúan con su público objetivo y, más importante aún, en los canales de venta que suelen emplear para ofrecer sus productos y servicios. 

Inteligencia artificial y análisis predictivo

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, pues goza de un éxito cada vez mayor. Diversos gigantes de la tecnología ya ofrecen la posibilidad de implementar la IA en aplicaciones móviles diseñadas para sus sistemas. Entre los ejemplos más conocidos, destacan plataformas como Apple Intelligence, de Apple, y Vertex AI, de Google.

El análisis predictivo, basado en IA, está marcando una diferencia importante en el desarrollo de aplicaciones empresariales, pues les permite atraer a una audiencia más orientada hacia el futuro. La integración de modelos predictivos permite recabar y sistematizar información relacionada con las necesidades y preferencias de los usuarios. La empresa puede aprovechar esta data para tomar decisiones más acertadas que aumenten sus ventas, mejoren su relación con el público e impulsen su crecimiento. 

A nivel interno, el análisis predictivo también permite identificar posibles cuellos de botella en la cadena productiva de la organización y establecer qué tipo de mantenimiento requerirán las herramientas digitales implementadas. Así, la empresa puede asignar sus recursos de manera óptima, lo que se traducirá en una reducción de costes y una mejora del rendimiento general de las aplicaciones.

Entre las empresas peruanas que han implementada esta y otras tecnologías para potenciar su desempeño, podemos mencionar al Banco de Crédito del Perú. Fue la primera entidad bancaria del país en emplear IA generativa para el desarrollo y prueba de software. A su vez, Ferreyros también ha mostrado mucho interés por implementar este tipo de herramientas, pues en el 2024 organizó un evento regional para generar modelos predictivos que potencien sus capacidades de atención a los clientes.

El comercio móvil en alza

Cada vez más personas compran por internet a través de sus computadoras y, sobre todo, de sus smartphones. Las empresas deben adaptarse a este escenario e implementar opciones de compra a través de sus páginas web, además de garantizar tiempos de carga cada vez más rápidos.  

Esta tendencia está muy vinculada con el comercio social, que consiste en vender productos o servicios a través de redes sociales. Entre sus principales beneficios, podemos mencionar: 

  • Visibilidad de la marca. Dado el alcance masivo de las redes sociales, las marcas que trabajan a través de sus marketplaces pueden llegar a una audiencia más amplia y variada sin costos adicionales. 
  • Interacción con los seguidores. El social comercie potencia la comunicación entre las empresas y sus consumidores, al ser capaces de responder sus consultas, opiniones y comentarios con más agilidad y en tiempo real. 
  • Desarrollo de un estilo propio. A medida que la marca interactúa con su audiencia, construirá una identidad que le permitirá distinguirse cada vez más de sus competidores, incluso aunque tengan productos similares. 
  • Confianza en la marca. El diálogo constante con los consumidores aumentará la confianza y la credibilidad en la marca. Asimismo, incrementar la posibilidad de que cada cliente satisfecho recomiende el negocio a otros usuarios. 
  • Segmentación más profunda. Los datos demográficos y de comportamiento que las empresas extraen de las redes sociales les permiten segmentar con más precisión a sus audiencias y elaborar estrategias comerciales más efectivas.

Este modelo ha demostrado ser bastante exitoso en el mundo. Solo en el Perú existen tres redes sociales que lideran la preferencia de las marcas peruanas:

  • Instagram Shopping. Esta red social cuenta con una tienda incorporada que permite a las marcas vender sus productos de forma directa, con solo presionar un botón. Dado que sus contenidos son audiovisuales, es más empleado por marcas de ropa y calzado muy reconocidas como Adidas.  
  • TikTok Shop. La popularidad de esta plataforma ha crecido de forma exponencial durante los últimos años. Con la introducción de su tienda, las marcas peruanas ahora pueden vender sus productos de forma directa y publicitarlos a través de videos cortos o trasmisiones en vivo. 

Si las empresas peruanas quieren aprovechar al máximo estas y otras tendencias actuales, deben esforzarse más por comprender las necesidades y los deseos de los clientes. 

Si quieres potenciar tus habilidades en este campo, participa en el Diploma Internacional Ejecutivo en Estrategias en Marketing Digital y Comercio Electrónico de ESAN.

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios