Comercial Management: Pasos para una gestión exitosa

Comercial Management: Pasos para una gestión exitosa

Definir objetivos claros y realizar un estudio de mercado son apenas dos pasos para realizar una gestión comercial eficaz. El comercial management implica la participación de diferentes áreas de una organización.

Por: Conexión Esan el 26 Septiembre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión comercial o comercial management son las acciones establecidas por una empresa para dar a conocer su propuesta comercial. Su finalidad es llegar a los clientes y, en última instancia, ofrecerles los servicios o productos. Por lo tanto, sus dos grandes retos son: la satisfacción del consumidor y la participación en el mercado.

¿Pero cómo desarrollar una gestión comercial de éxito? Para ello se requiere de la participación de diferentes áreas de la empresa. Asimismo, implica una clara estrategia y ciertos factores. A continuación, te detallamos todos los pasos:

Definir los objetivos de la gestión

En primer lugar, se deben establecer las metas. Marcar el camino a seguir permitirá unificar las perspectivas y definir los recursos para las proyecciones empresariales. Es importante que los objetivos sean específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales (limitados a un tiempo determinado).

Por otro lado, los objetivos claros reducen la incertidumbre en el ambiente laboral. Lo cual impacta posibilidades en el rendimiento de los equipos implicados en la gestión comercial.

Realizar un estudio de mercado

Un estudio de mercado elimina el riesgo de hacer estimaciones erradas o proyecciones desmedidas. Al mismo tiempo, permite comprender el comportamiento de los clientes reales y potenciales o el alcance que podría tener un producto o servicio determinado.

Por todo ello, es un elemento crucial dentro de la gestión comercial de una empresa. Normalmente, las empresas realizan estos estudios a través de encuestas, focus group o entrevistas.

Conocer el producto

Muchas empresas creen que conocer el producto solo involucra saber sus propiedades, características y funcionalidades. Pero la realidad es que este punto va mucho más allá. Resulta imprescindible entender las ventajas, soluciones y beneficios que convierten al producto en la mejor opción para los clientes.

Por ello, es importante registrar y atender las urgencias de los clientes. De esa forma, una empresa obtendrá una visión integral de lo que éstos buscan al momento de elegir un producto.

Disponer de un plan de marketing

También se debe establecer la estrategia de marketing para impulsar las ventas y presentar el producto ante su público objetivo. Definir el tono de comunicación y la identidad de la empresa son aspectos fundamentales dentro de este plan.

En plena era digital, las estrategias de marketing tienen que estar enfocadas en los canales digitales (redes sociales, por ejemplo), así como en las nuevas modalidades de consumo. Por ejemplo, al cierre del 2021, aproximadamente 13.9 millones de peruano habían hecho compras por Internet, según el Observatorio Ecommerce de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece).

Tener presencia online

En la misma línea que el punto anterior, las empresas deben tener un sitio web amigable y optimizarlo constantemente con técnicas como el SEO o SEM. De igual forma, urge tener presencia en las redes sociales y crear un canal online exclusivo para ventas.

Al momento de diseñar una página, se debe considerar la UX (User Experience) o Experiencia de Usuario. En otras palabras, implementar elementos que faciliten la navegación e interacción del usuario dentro del sitio web.

Satisfacer al cliente

Como se ha explicado al inicio, la satisfacción al cliente es uno de los principales retos de la gestión comercial. Para que ésta sea eficaz es importante que el consumidor quede conforme con el servicio recibido. De igual manera, que lo retenga en su memoria y lo recomiende a otros usuarios.

Para Kotler y Armstrong (2013), "los clientes insatisfechos con frecuencia cambian y eligen productos de la competencia, y menosprecian el producto original ante los demás", (p.7).

Concretar el pago

Aunque suene obvio, se necesita cerrar un trato. Caso contrario, no se podría afirmar que la gestión comercial fue exitosa. En este punto, es valioso que la empresa le ofrezca al cliente distintos medios de pago. Asimismo, se debe medir la efectividad y alcance que tuvieron las acciones tomadas a lo largo de todo este camino.

En conclusión, la gestión comercial implica una labor colectiva dentro de una organización. Además, se sostiene en metas debidamente establecidas y en sintonía a las exigencias del público.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Certificado de Especialización en Dirección de Ventas del PEE Empresarial de ESAN.

Fuentes bibliográficas:

Kotler/Armstrong (2013). Fundamentos del marketing.

Observatorio Ecommerce de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (2021-2022). Reporte oficial de la industria ecommerce en Perú.

Blog de Zendesk (2022, 5 de agosto). Gestión comercial: ¿Cuáles son los elementos para una gestión comercial eficaz?

Cerem International Business School (2022, 3 de marzo). 7 CONSEJOS PARA UNA GESTIÓN COMERCIAL EFICAZ.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios