Una relación exitosa entre proveedores y clientes permite el éxito de las empresas y el buen funcionamiento de sus finanzas. El entendimiento entre ambas partes fomentará buenos procesos logísticos y un impacto favorable en la calidad de productos o servicios entregados.
Por ello, el win-win debe contar con tres pilares fundamentales: la compatibilidad corporativa e interpersonal, la confianza basada en el respeto y honestidad y, finalmente, la transparencia en los negocios y los objetivos mutuos. Para que esto sea posible, también se consideran los siguientes factores:
Fortalecer las relaciones interpersonales, los planeamientos de comunicación y las estrategias de negociación entre ambos actores. Se necesita de empatía y comprensión en beneficio del negocio.
El intercambio de información a través de herramientas tecnológicas, como un CRM común para alinear sus datos.
Elegir un proveedor de confianza, con reputación positiva previa o que apueste por un trabajo óptimo. En caso el objetivo sea elegir a un cliente, también debe contar con esos elementos.
Cabe recalcar que, gracias a la relación win-win, se logran una serie de ventajas. Entre las más importantes, se pueden mencionar:
Acuerdos de colaboración estables y a largo plazo.
Planificaciones en conjunto y con cooperación mutua.
Centralizar las gestiones de compra.
Optimización de procesos en áreas como el departamento de ventas y compras.
Aumento de reputación de la compañía como una firma confiable.
Reducción de stocks de seguridad y, por ende, un ahorro considerable de costos.
Asimismo, para que una relación win-win sea exitosa, el intercambio de valor debe ser medible. Además, están obligados a seguir un mismo objetivo. Por ejemplo, ofrecerle al proveedor continuar con sus servicios en futuras operaciones a cambio de una rebaja, no es una negociación que resulte ganadora para el primero.
En ese sentido, los proveedores necesitan recibir un incentivo extra distinto al dinero. Para ello, se debe promover una colaboración mutua, centrándose en satisfacer las necesidades tanto del proveedor como de la empresa que requiere sus servicios.
De esta manera, será más fácil para las empresas entablar relaciones duraderas con sus proveedores y viceversa, teniendo en cuenta lo difícil que es hallar al supplier ideal. Sobre esto último, según Finances Online, el 11 % de organizaciones tiene problemas para hallar el proveedor perfecto.
Todo esto permitirá que tanto la empresa proveedora como el cliente tengan un crecimiento exitoso en materia económica. Es necesario que su relación se trabaje exitosamente; de lo contrario, el impacto estará reflejado en la calidad de los productos y en la satisfacción de los consumidores.
Fuentes:
Implementing win-win supplier relationship management techniques
Reinventing Win-Win-Win Business Relationships
WIN-WIN: Hagamos negocios juntos
Cómo establecer relaciones "win to win" en los negocios
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.