En julio pasado la Asociación de Bancos (Asbanc) presentó el Sistema de Relaciones con el Consumidor (SRC) que apunta a facilitar el acceso de las personas a productos y servicios financieros mediante la mejora de las prácticas informativas de la banca.
El gremio señaló que un primer lineamiento será "simplificar y uniformizar la exhibición de información clave, como la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), en piezas publicitarias". Para ello, Asbanc también ha creado el portal web "Hablemos más simple".
De acuerdo con la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), la TCEA representa el costo total del crédito pues incluye, además de los intereses, las comisiones, los seguros y todos los gastos administrativos. El nuevo Reglamento de Transparencia de Información de la SBS, que entraría en vigencia en octubre próximo, también contiene mayores acciones en regulación, como la obligación de las entidades bancarias de difundir los criterios aplicables a la TCEA en el caso de créditos revolventes (tarjetas de crédito).
Ambos son esfuerzos de regulados y reguladores para que el público cuente con la suficiente información que le permita comparar y decidirse por un producto financiero, en este caso, un crédito. Con información al 31 de julio de 2012, el número de tarjetas de crédito asciende a 5'691,631 en la banca múltiple, mientras que en las empresas financieras había 2'618,195 tarjetas.
Miguel Ángel Martin saluda la decisión de que los bancos empiecen a difundir la TCEA, pero pidió que las tiendas y centros comerciales hagan lo mismo en su publicidad. En declaraciones al diario Perú21, recomendó a los usuarios que soliciten el detalle de estos cobros antes de adquirir una tarjeta de crédito. "Así conocerá cuánto le cobrarán y no tendrá sorpresas en el futuro", anota.
Un informe de este diario indica que las tarjetas de las casas comerciales son las más caras, pues llegan a cobrar una TCEA de hasta 125% (por un consumo de S/.1,000 a pagar en doce cuotas mensuales).
Por otro lado, Martín advirtió que algunas tiendas no están mostrando de forma abierta dicha tasa, lo cual les da margen para cobrar más.
¿Cree usted que los bancos están cumpliendo con informar todos los costos de las tarjetas de crédito? ¿Qué otras medidas se podrían tomar?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.