Para implementar la gestión de carreras se requiere de un plan estructurado que permita la ejecución de acciones de desarrollo coordinado con los intereses de carrera de los colaboradores y las necesidades de la organización, refiere Javier Carbajal, profesor del curso Gestión estratégica del talento humano: detección y retención del 4 PEE de ESAN.
Sobre las claves a considerar en una gestión de carreras orientada a retener talento humano, el experto menciona:
La gestión de carrera no es una herramienta a ser manejada exclusivamente por la organización. Se trata de una responsabilidad compartida en la que participan el trabajador, su jefe inmediato, el responsable del área y el gerente de recursos humanos.
Existen tres actores importantes de la gestión de carreras,según el profesor Carvajal, que vale la pena mencionar:
Como vemos, de existir un alineamiento entre las aspiraciones del trabajador y los objetivos de la organización, la carrera del primero tendrá grandes opciones de ser gestionada óptimamente en beneficio de la empresa.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.