Claves para una gestión de carrera orientada a la retención de talento

Claves para una gestión de carrera orientada a la retención de talento

La gestión de carrera debe trabajarse en todas las compañías, especialmente si se busca contribuir al crecimiento personal y profesional de los trabajadores, y retener así a los mejores talentos.

Por: Conexión Esan el 11 Julio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para implementar la gestión de carreras se requiere de un plan estructurado que permita la ejecución de acciones de desarrollo coordinado con los intereses de carrera de los colaboradores y las necesidades de la organización, refiere Javier Carbajal, profesor del curso Gestión estratégica del talento humano: detección y retención del 4 PEE de ESAN.

Sobre las claves a considerar en una gestión de carreras orientada a retener talento humano, el experto menciona:

  1. La gestión de carreras debe ser un elemento de la propuesta de valor de empleo que ofrece la compañía, de tal forma que logre atraer nuevos empleados dado el compromiso de la organización con las oportunidades de crecimiento de las personas.
  2. Asimismo, debe motivar a los empleados a ser partícipes en la adquisición de competencias para mejorar su trabajo actual y prepararse para futuras oportunidades de trabajo, al proporcionar un panorama de carrera y el compromiso de la organización en su desarrollo.
  3. Al contar con claridad las perspectivas profesionales actuales y futuras, la gestión de carreras mejora el desempeño y garantiza el pool de talento así como la motivación a permanecer en la compañía.
  4. Es fundamental alinear los planes de carrera a la medida de las necesidades organizacionales y los intereses personales.

Una responsabilidad compartida

La gestión de carrera no es una herramienta a ser manejada exclusivamente por la organización. Se trata de una responsabilidad compartida en la que participan el trabajador, su jefe inmediato, el responsable del área y el gerente de recursos humanos.

Existen tres actores importantes de la gestión de carreras,según el profesor Carvajal, que vale la pena mencionar: 

  • El trabajador es el dueño: su rol se focaliza en la autoevaluación, el compromiso, la búsqueda del feed-back, la comunicación de sus intereses, hacer seguimiento, el autodesarrollo, la mejora de su desempeño y la búsqueda de oportunidades.
  • Los jefes son facilitadores: brindan apoyo al trabajador, aclaran requisitos, dan feed-back, conducen conversaciones de desarrollo y aseguran que las oportunidades se den.
  • La organización y/o talento humano soporta: comunica la misión y los objetivos, diseña e implementa el proceso, entrena a los jefes, aporta recursos y reconoce los logros.

Como vemos, de existir un alineamiento entre las aspiraciones del trabajador y los objetivos de la organización, la carrera del primero tendrá grandes opciones de ser gestionada óptimamente en beneficio de la empresa. 

¿Deseas saber más acerca de la gestión de carrera orientada a la retención de talento? Inscríbete en el curso Gestión estratégica del talento humano: detección y retención del 4 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios