Un adecuado manejo de la comunicación interna genera una cultura de apropiación, de fidelidad y de sentido de pertenencia hacia la empresa por parte de su talento humano. Existen métodos de comunicación vertical ascendente y descendente, así como una forma horizontal, más democrática y fructífera.
La comunicación vertical ascendente, como su nombre lo indica, se desarrolla verticalmente de abajo hacia arriba, es decir, se origina en los empleados y finaliza en los directivos.
El fin de este tipo de comunicación ascendente es que los superiores conozcan los problemas de los trabajadores de primera mano, tanto sus quejas como sus ideas y sugerencias.
Del mismo modo, gracias a este método se consigue que los empleados se sientan parte de la organización, considerándose una de las formas más importantes y efectivas de comunicación dentro de una empresa.
Se origina con los directivos y finaliza con los colaboradores. Esta forma de comunicación está más presente en las empresas que la ascendente.
Mediante la comunicación vertical descendente circula información entre colaboradores, jefes y gerentes acerca de los objetivos de la empresa, así como de las tareas que se deben realizar para conseguirlos.
Este método resulta imprescindible para que la empresa funcione como un todo. Se origina entre personas que están en un mismo nivel jerárquico y en distintos departamentos (por ejemplo, entre el jefe del departamento comercial y el jefe financiero).
Un gran porcentaje de empresas ignora que para ser competitivas y enfrentarse con éxito al cambio al que las empuja inexorablemente el mercado, han de saber motivar a su equipo humano, retener a los mejores, inculcarles una verdadera cultura corporativa para que se sientan identificados y sean fieles a la organización.
Es precisamente aquí donde la comunicación interna se convierte en una herramienta estratégica clave para dar respuesta a esas necesidades y potenciar el sentimiento de pertenencia de los empleados a la compañía para conseguir retener el talento.
Por ello, transmitir mensajes corporativos, informar sobre lo que ocurre dentro de la empresa, motivar y establecer una línea de comunicación eficaz entre los empleados, la dirección y los diferentes departamentos de la empresa son algunos de los objetivos contundentes la comunicación interna.
Debemos recordar que el diálogo entre la dirección y los trabajadores ha de ser constante. El feedback es fundamental en este tipo de comunicación. Y decimos esto porque todavía existen compañías que confunden la comunicación con la información. La diferencia está muy clara: mientras que informar consiste en la simple transmisión de mensajes, para que exista comunicación se necesita una respuesta por parte del receptor.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "La importancia de la comunicación interna dentro de las organizaciones" publicado en el blog #Talento Humano by Ascendo.
Artículo "La importancia de la comunicación interna en la empresa" publicado en la website de BBVA con tu empresa.
Artículo "La comunicación interna" publicado en la website Marketing-xxi.
¿Deseas saber más acerca de la comunicación Interna? Inscríbete en el curso en línea Comunicación corporativa del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.