Claves del emprendimiento

Claves del emprendimiento

En Perú, cada año se registran unas 300.000 nuevas empresas pero a la vez desaparecen otras 200.000. Esto revela una alta mortandad empresarial. Pero no te desanimes. Muchos emprendimientos fracasan por una inadecuada gestión. Por ello aquí te presentamos algunos aspectos clave que debes considerar cuando desarrolles tu proyecto.

Por: Conexión Esan el 28 Mayo 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

No basta con el entusiasmo para iniciar un emprendimiento. Es preciso que el bien o servicio que se piensa ofrecer es necesario para el público objetivo. Asegúrate de que existe la necesidad de consumir tu producto o servicio y, de ser así, ponte a trabajar para satisfacer esa necesidad.

Vinculado a lo anterior está la importancia de hacer una buena investigación de mercado. ¿Tiene demanda nuestro producto o servicio? ¿Qué características tendrá nuestro producto que marcarán la diferencia frente a la competencia? ¿Cuánto están dispuestos a pagar por nuestro producto o servicio?

No pretendas ahorrar en factores fundamentales para el proyecto. Hay emprendedores que prefieren ahorrar en la creación de un buen logotipo o en el diseño del sitio web, cuando de ambos temas puede depender el éxito del emprendimiento. Un factor clave es conseguir un buen diseñador que logre plasmar un logo que represente la imagen que se busca proyectar, así como un diseñador web que cuente con experiencia en sitios exitosos.

Trabaja con seriedad el plan de negocios y especialmente el planeamiento financiero. Al principio el financiamiento puede provenir de ahorros o del préstamo de un pariente o un amigo, pero luego hay que planear el acceso  al sistema bancario. Hay que saber bien cuáles son las opciones.

¡Capacítate! El desconocimiento de determinados aspectos fundamentales del negocio puede resultar más caro de lo que piensas. Siempre hay nuevas tendencias, opciones y puntos de vista que podemos aprender con diversas opciones: cursos, seminarios, talleres, vía internet, publicaciones, etc.

En aspectos que no conoces profundamente, como los de índole legal, contable o tributario, asesórate lo mejor posible.

Considera la importancia de crear tu negocio como marca. Muchos emprendedores se lanzan a producir un bien o brindar un servicio sin pensar en que una marca puede agregarle valor a lo que se está ofreciendo. Estudia todo lo referente a marcas establecido por el Indecopi. No es nada del otro mundo.

Aprende de la experiencia de otros. Estudia negocios similares en el Perú y en otros países. Analiza, en cada caso, cuáles son los factores de éxito y los de fracaso, así como lo que podría funcionar. Viaja, lee publicaciones especializadas, navega por internet, etc. Para mantenerte actualizados sobre las tendencias y oportunidades.

Imagen: Andina.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios