Clarity, el Google Analytics de Microsoft

Clarity, el Google Analytics de Microsoft

Microsoft acaba de lanzar Clarity, una herramienta de análisis web gratuita que permite conocer y comprender el comportamiento de los usuarios en una página web.

Por: Conexión Esan el 08 Enero 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El principal objetivo de las empresas que se encuentran en el mundo digital es comprender el comportamiento de los usuarios cuando visitan sus activos digitales. En el mercado, existen una serie de herramientas que permiten alcanzar dicho objetivo. Entre las más novedosas se encuentra Clarity, un producto de análisis gratuito -creado por Microsoft- que ayuda a los administradores de sitios web a entender el comportamiento de los consumidores a través de métricas de participación y datos de rendimiento de la website

Clarity está diseñada para ser utilizada en cualquier tipo de página web, por lo cual puede ser empleada -incluso- en una que reciba visitas de millones de usuarios por día. Entre sus principales características se encuentran:  

Reproducción de sesiones

Permite conocer -al detalle- cómo el visitante navega en un sitio web. Es decir, el administrador podrá ver el lugar dónde el usuario hizo clic, por dónde se desplazó y se detuvo, así como los elementos con los que interactuó. 

Pero eso no es todo. A través de un video, la herramienta muestra datos específicos de los usuarios, como el país de origen, la fecha de uso, dispositivos electrónicos utilizados en la navegación.  

Mapa de calor

El mapa de calor proporciona una forma visual de examinar un gran número de interacciones de los usuarios. En Clarity, esta función se puede observar de dos maneras: mapas de clic y mapas de desplazamiento. Los mapas de clic indican qué contenidos de la página son importantes para los usuarios, mientras que los mapas de desplazamiento muestran si los usuarios ven lo que es importante. 

En síntesis, los mapas de calor ayudan a calificar los comportamientos y tendencias de los usuarios, brindando datos para la toma de decisiones más precisas con el propósito de optimizar la página web y mejorar la presencia de los usuarios. 

Panel de Estadísticas

Proporciona métricas generales en tiempo real de navegación, así como datos sobre el comportamiento del usuario. En el panel se puede encontrar la lista de páginas internas más utilizadas, promedio de permanencia en la web, porcentaje de scrolling y países de origen de los usuarios. 

No obstante, carece aún de algunos indicadores de medición como el porcentaje de rebote o medición comparativa de comportamiento entre rangos de fechas, como los que posee Google Analytics, el más popular de las herramientas de análisis para sitios web. 

Conoce más sobre las herramientas de analítica web en la Maestría en Marketing de ESAN.

 

Autor: José Luis Wakabayashi, director de la Maestría en Marketing de ESAN.

Fuentes:

Clarity: la herramienta gratuita de Microsoft para visualizar la experiencia de usuario

Microsoft anuncia Clarity: análisis de sitios web gratuito

LA IMPORTANCIA DE MEDIR Y OPTIMIZAR DE NUESTRO SITIO WEB

Clarity- Microsoft

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios