El principal objetivo de las empresas que se encuentran en el mundo digital es comprender el comportamiento de los usuarios cuando visitan sus activos digitales. En el mercado, existen una serie de herramientas que permiten alcanzar dicho objetivo. Entre las más novedosas se encuentra Clarity, un producto de análisis gratuito -creado por Microsoft- que ayuda a los administradores de sitios web a entender el comportamiento de los consumidores a través de métricas de participación y datos de rendimiento de la website.
Clarity está diseñada para ser utilizada en cualquier tipo de página web, por lo cual puede ser empleada -incluso- en una que reciba visitas de millones de usuarios por día. Entre sus principales características se encuentran:
Permite conocer -al detalle- cómo el visitante navega en un sitio web. Es decir, el administrador podrá ver el lugar dónde el usuario hizo clic, por dónde se desplazó y se detuvo, así como los elementos con los que interactuó.
Pero eso no es todo. A través de un video, la herramienta muestra datos específicos de los usuarios, como el país de origen, la fecha de uso, dispositivos electrónicos utilizados en la navegación.
El mapa de calor proporciona una forma visual de examinar un gran número de interacciones de los usuarios. En Clarity, esta función se puede observar de dos maneras: mapas de clic y mapas de desplazamiento. Los mapas de clic indican qué contenidos de la página son importantes para los usuarios, mientras que los mapas de desplazamiento muestran si los usuarios ven lo que es importante.
En síntesis, los mapas de calor ayudan a calificar los comportamientos y tendencias de los usuarios, brindando datos para la toma de decisiones más precisas con el propósito de optimizar la página web y mejorar la presencia de los usuarios.
Proporciona métricas generales en tiempo real de navegación, así como datos sobre el comportamiento del usuario. En el panel se puede encontrar la lista de páginas internas más utilizadas, promedio de permanencia en la web, porcentaje de scrolling y países de origen de los usuarios.
No obstante, carece aún de algunos indicadores de medición como el porcentaje de rebote o medición comparativa de comportamiento entre rangos de fechas, como los que posee Google Analytics, el más popular de las herramientas de análisis para sitios web.
Autor: José Luis Wakabayashi, director de la Maestría en Marketing de ESAN.
Fuentes:
Clarity: la herramienta gratuita de Microsoft para visualizar la experiencia de usuario
Microsoft anuncia Clarity: análisis de sitios web gratuito
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!