Cinco soluciones tecnológicas de Business Intelligence para la gestión de Supply Chain

Cinco soluciones tecnológicas de Business Intelligence para la gestión de Supply Chain

Las empresas están empleando tecnologías de BI (Business Intelligence) para descifrar la información recibida y tomar acciones que potencien la efectividad de la cadena de suministro.

Por: Conexión Esan el 29 Mayo 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Podemos definir el concepto de Business Intelligence, también llamado 'Inteligencia de negocios', como el conjunto de teorías, metodologías, procesos y tecnologías destinadas a transformar data sin pulir en  información útil y de calidad, la cual pueda ser usada en la toma de decisiones empresariales. Para muchos gerentes, esta herramienta se ha convertido en un componente esencial en la gestión de Supply Chain, pues permite sintetizar, integrar y entender la enorme cantidad de información proveniente de la implementación de tecnologías logísticas.

Para aplicar con éxito la Inteligencia de Negocios, las empresas necesitan implementar las herramientas adecuadas, las mismas que necesitan ser flexibles, sencillas de entender y dinámicas. A continuación, te presentamos cinco soluciones de Business Intelligence que pueden ayudarte a potenciar la gestión de la cadena de suministro.

1) Minería de datos

La Minería de Datos o Data Mining constituye el proceso de exploración de grandes cantidades de datos de forma automatizada con el fin de detectar patrones repetitivos.

2) Datawarehouse

Se trata de una base datos corporativa que se encarga de integrar y depurar información que proviene de una o varias fuentes.

3) OLAP

Es una solución utilizada para agilizar el proceso de consulta de datos. Se caracteriza por permitir la extracción de información de forma sencilla y selectiva.

4) Dashboards

Los Dashboards o tableros de control permiten visualizar información relevante sobre una situación determinada en un negocio. Se trata de un gran apoyo para la toma de decisiones.

5) DSS

Los Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS) están diseñados para contribuir al proceso de toma de decisiones mediante la creación de informes dinámicos, flexibles e interactivos. Entre sus principales características, se encuentra la posibilidad de integrar información de las diferentes unidades de la empresa.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo realizar una buena gestión de la cadena de suministro? Inscríbete al curso virtual Modelo E-Supply Chain Management  de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios