Cinco riesgos de ciberseguridad que podrían afectar tu cadena de suministros

Cinco riesgos de ciberseguridad que podrían afectar tu cadena de suministros

Mientras el sector logístico se expande, las amenazas cibernéticas que lo acechan se vuelven más sofisticadas. Cada negocio debe conocer los riesgos cibernéticos que afronta su cadena de suministros para evitar posibles robos de información. 

Por: Conexión Esan el 02 Mayo 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La digitalización creciente de los negocios también conlleva una mayor exposición a ciberataques que podrían comprometer sus cadenas de suministros. Una vulnerabilidad, por pequeña que sea, puede tener consecuencias muy graves, desde la fuga de información sensible hasta el secuestro de bases de datos enteras. ¿Qué estrategias o acciones preventivas pueden tomar las organizaciones al respecto?

Cinco desafíos de seguridad digital

Las amenazas cibernéticas acechan en cada etapa de la cadena de suministros. En ese sentido, es importante identificar las principales amenazas cibernéticas que podrían afectar tu negocio, antes de que se conviertan en problemas reales. Estos algunos riesgos que debes tomar en cuenta: 

  • Ciberataques a proveedores. Es crucial proteger a todos los proveedores que forman parte de tu red logística: desde los proveedores de embalajes que conocen los detalles de cada envío hasta los transportistas que manejan los horarios de entrega y las rutas de envío. Si alguno de estos actores sufre un ciberataque, ello puede comprometer la integridad de toda la cadena de suministros. 
  • Exposición de data confidencial. Cada vez que una empresa comparte información con sus socios y proveedores, se expone brevemente a que esta data sea manejada por personas ajenas o externas. Durante este proceso, una contraseña débil, un acceso no monitoreado o un enlace malicioso pueden desencadenar una fuga de datos que termine en las manos equivocadas. 
  • El ransomware en ascenso. Un ataque de ransomware consiste en la encriptación de un sistema operativo o una base de datos que impide al usuario acceder a información vital. Los ciberdelincuentes exigen pagos sustanciales para desbloquear esta información. Sin embargo, el verdadero costo se plasmará, a corto plazo, en la paralización de operaciones y el daño reputacional que sufrirá el negocio. 
  • El peligro de la ingeniería social. Esta práctica consiste en manipular a los colaboradores mediante la suplantación de sus identidades. Así, los cibercriminales engañan al personal para acceder a información delicada y sistemas confidenciales sin tener que vulnerar la seguridad mediante el uso de software. 
  • Malas prácticas laborales. Los propios empleados pueden suponer un riesgo para la seguridad digital del negocio si son poco cuidadosos al manejar datos muy delicados. Algunos incluso pueden realizar acciones maliciosas de forma deliberada, lo que comprometerá la información privada de los clientes y mermará la confianza en el negocio.

Consecuencias de los ciberataques

El principal impacto de los ciberataques a la cadena de suministros consiste en la interrupción de la producción y las entregas (última milla). Asimismo, compromete los datos sensibles de proveedores y clientes, lo cual perjudica la reputación de la marca. A largo plazo, estos problemas conllevarán enormes pérdidas financieras que incluso podrían conducir al cierre del negocio. 

Como hemos comprobado, en un contexto donde un simple correo malicioso puede perjudicar una cadena logística entera, es imprescindible que las empresas desarrollen estrategias para responder con agilidad a cualquier posible ciberataque.

Si quieres potenciar tus habilidades en este campo, participa en el Diploma Internacional Ejecutivo en Gestión de la Ciberseguridad y Privacidad de ESAN. 

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Resultados de segunda votación: Representantes de graduados de posgrado ante la Asamblea General y el Consejo de ESAN

09 Mayo 2025

El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Ley Infocorp agiliza salida de centrales de riesgo tras pago de deudas

09 Mayo 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN firma acuerdo de doble grado para su Maestría en Gestión Empresarial con la Universidad Pompeu Fabra de España

08 Mayo 2025

Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios