Cinco pasos para impulsar la sostenibilidad de un negocio

Cinco pasos para impulsar la sostenibilidad de un negocio

La sostenibilidad es un factor clave para asegurar la supervivencia de toda empresa en un mundo que cambia cada vez más rápido y enfrenta nuevos desafíos como el cambio climático. Si un negocio quiere dar este salto, existen cinco pasos básicos que puede seguir para plantear sus primeras acciones sostenibles. 

Por: Conexión Esan el 10 Julio 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La sostenibilidad es un componente imprescindible en toda empresa que desee sobrevivir y prosperar en un entorno global cada vez más cambiante. En ese sentido, las organizaciones deben mostrar una preocupación genuina y comprometerse de forma activa con prácticas internas para equilibrar su rentabilidad económica con el cuidado del medioambiente y el impulso del bienestar social. 

Definición e importancia

Una empresa sostenible es aquella que se esfuerza por mantener el buen rendimiento de sus operaciones, sin afectar la calidad de vida de la población. Entre las acciones que puede llevar adelante, destaca la lucha interna contra la corrupción, la disminución de emisiones de gases invernaderos y el desarrollo de una cadena logística más amigable con el medioambiente. 

A largo plazo, la sostenibilidad también mejora la competitividad de las empresas, pues les permite satisfacer la demanda creciente de sus consumidores responsables que cuentan, a su vez, con una mayor conciencia ambiental. Asimismo, les abrirá las puertas a nuevos mercados más atractivos, pero con regulaciones más estrictas sobre el cuidado del medioambiente. 

Marco normativo

Las empresas han dejado de ser simples actores económicos para convertirse en piezas clave de la lucha contra el calentamiento global. Hoy en día, existen esfuerzos tanto del sector público (instrumentos de regulación) como del sector privado (instrumentos de mercado) que tienen como principal objetivo limitar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta. En ese sentido, las acciones sostenibles de las empresas deben seguir los lineamientos de los dos marcos internacionales más relevantes:

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Fueron establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) e integran su Agenda 2030. Se propusieron 169 metas a cumplir antes del 2030, relacionadas con el cuidado de la vida submarina, la disminución de la pobreza, el impulso de hábitos de consumo más responsables, etc. 

Principios del Pacto Mundial. La ONU planteó diez principios que recomiendan seguir a las compañías para fomentar un crecimiento a largo plazo, a la vez que resguardan el bienestar de la población y el planeta. Estos principios están relacionados con derechos humanos, medioambiente, anticorrupción y normas laborales.

Pasos a paso 

Existen cinco pasos estratégicos que toda organización puede seguir para impulsar su sostenibilidad. 

  1. Investigar el marco respectivo. Si una empresa quiere ser sostenible, antes de tomar cualquier acción, es importante que conozca primero los ODS y los Diez Principios del Pacto Mundial que ha planteado la ONU. 
  2. Analizar el impacto empresarial. Una vez identificado el marco global, la empresa debe evaluar el desempeño de sus operaciones y el impacto que genera en el medioambiente y en la sociedad. 
  3. Establecer objetivos cuantificables. Ahora que la empresa tiene claro el impacto socioambiental de sus acciones, puede establecer metas para impulsar su sostenibilidad. Es importante que estas sean específicas, medibles y, sobre todo, alineadas con los ODS de la ONU. 
  4. Promover la sostenibilidad. Para cumplir los objetivos propuestos, la empresa debe implementar prácticas sostenibles en todas sus operaciones internas, destinadas a la reducción de la huella de carbono, la equidad de género y la erradicación de actos de corrupción, entre otros fines.
  5. Informar los resultados obtenidos. La empresa debe medir de forma constante el progreso en el cumplimiento de sus objetivos sostenibles e informar los resultados a toda la fuerza laboral para mantenerla motivada.  

Es importante que las empresas también se anticipen a las nuevas regulaciones en materia de sostenibilidad que ya se plantean en el tejido empresarial de distintos continentes. 

Si quieres conocer mejor la ciencia detrás del calentamiento global, los instrumentos de política ambiental, los esfuerzos de mitigación y adaptación, y las estrategias del sector privado para enfrentar el cambio climático, participa en el Curso Cambio Climático y Negocios de ESAN.

Referencias 

 (Fuente consultada)

Jean Jesús Vilca Meza

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios