Cinco métricas de ventas a las que debemos prestar atención este año

Cinco métricas de ventas a las que debemos prestar atención este año

En el dinámico mundo de los negocios, entender las métricas de ventas es fundamental para dirigir estrategias exitosas. Estos indicadores te permitirán evaluar el ciclo de ventas de tu negocio, la relación con tus clientes y su valor de vida, entre otros aspectos. 

Por: Conexión Esan el 14 Febrero 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El entendimiento de las métricas de ventas es clave para dirigir estrategias exitosas en un entorno empresarial cada vez más dinámico. En ese sentido, es importante prestar atención a los indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés), pues permiten determinar cuán efectiva puede ser una iniciativa comercial para optimizar los procesos internos y asegurar un crecimiento constante. 

Beneficios principales

El análisis de los KPI es crucial para todo negocio que busca expandirse y mantenerse competitivo. Estas métricas proveen información clave para identificar problemas, adaptar estrategias y proyectar tendencias del mercado. Asimismo, revelan oportunidades de mejora para impulsar el crecimiento del negocio.  

Los KPI también impulsan la optimización de los recursos. Cuando una empresa tiene claro qué estrategias le generarán mejores resultados a largo plazo, pueden asignar sus recursos de manera más efectiva, lo que disminuirá sus costos y aumentará su eficiencia operativa. 

Cinco métricas que debes conocer

Existen varios KPI de ventas que las empresas pueden aprovechar, pero estas son cinco de las más importantes a las que debes prestar atención este año:

  • Ciclo de ventas. Este proceso se desarrolla cuando una empresa vende un producto o servicio a un cliente. El ciclo de venta varía en cada empresa, ya que se verá afectado por muchos factores como la cuota de mercado, el rubro donde opera el negocio o el tipo de producto o servicio que se vende. 
  • Costo de adquisición de clientes. Representa la inversión total en marketing y ventas dividida entre el número de clientes conquistados en el mismo periodo. Este indicador permite medir la salud financiera del negocio, ya que, al gastar mucho para cerrar contratos, pero sin obtener rédito, sus ingresos podrían verse comprometidos a largo plazo. Aun así, algunos gestores todavía no le prestan la debida atención. 
  • Ingresos recurrentes mensuales. Son los ingresos consistentes y predecibles que genera una empresa a partir de las suscripciones o los pagos recurrentes de sus clientes por los productos o servicios que les brindan. Es un indicador bastante particular, ya que solo se aplica en los negocios cuyas ventas incluyen renovaciones automáticas por su público habitual. 
  • Valor de vida del cliente. Mide la cantidad prevista de ingresos que generará un cliente promedio mientras dure su relación con la empresa. En otras palabras, cuanto más tiempo pasa esta persona comprando en el negocio, mayor será su valor de vida. Este indicador permite diagnosticar cuánto le gustan al público los productos y servicios ofrecidos, y tomar decisiones importantes en el futuro sobre ventas, marketing, etc.  
  • Retorno sobre la inversión. Permite evaluar la eficiencia o rentabilidad de las inversiones e, incluso, predecir si tendrán los resultados esperados. También sirve para identificar qué ajustes deben realizarse a las inversiones que no registran un buen rendimiento. Así, los emprendedores y las compañías pueden priorizar y optimizar sus recursos financieros de manera más efectiva. 

Esperamos que estos KPI de ventas te permitan llevar un control más eficaz de las finanzas de tu negocio y tomar mejores decisiones comerciales. 

Si quieres potenciar tus habilidades en este campo, participa en los Programas Avanzados en Dirección de Empresas (PADEs) Internacionales que ESAN tiene para ti. 

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios