Cinco estrategias para potenciar el supply chain management de tu negocio

Cinco estrategias para potenciar el supply chain management de tu negocio

La gestión estratégica de la cadena de suministros es clave para cualquier empresa que desee mantenerse competitiva en un mercado cambiante. Estas estrategias abarcan el uso de tecnologías y el impulso de aspectos como la flexibilidad o la sostenibilidad. 

Por: Conexión Esan el 02 Mayo 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión de la cadena de suministros, o supply chain management (SCM), comprende un amplio abanico de procesos imprescindibles para que todo negocio funcione de forma eficiente y efectiva. Cada aspecto de esta cadena puede potenciarse si se implementan las estrategias adecuadas, como te explicaremos a continuación. 

Tecnología al servicio del negocio

Las estrategias tecnológicas son fundamentales para que las organizaciones agilicen su capacidad de respuesta a los cambios en el mercado. En ese sentido, el SCM les permite reducir costos, aumentar su eficiencia y acelerar sus tiempos de entrega, entre otros beneficios. 

Los sistemas de planificación de recursos empresariales, el big data, el internet de las cosas y el blockchain son algunas tecnologías que mejoran el desempaño de las compañías. No solo les ayudarán a tomar mejores decisiones, con base en información sistematizada, sino también a mejorar la experiencia de sus clientes. 

Adaptación rápida a los cambios

La flexibilidad es vital para todo negocio que desee adaptarse a las nuevas demandas de su público objetivo y mantener su competitividad. Es posible impulsarla mediante el establecimiento de alianzas o colaboraciones estrechas con proveedores, además de trabajar con un mayor enfoque en las necesidades del consumidor.

La implementación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el big data, también brindan más flexibilidad a la empresa. Además de ofrecer una comprensión más profunda del mercado, agilizan la toma de decisiones más estratégicas como respuesta a cualquier cambio imprevisto. 

Desarrollo sostenible de la empresa

Las estrategias centradas en la sostenibilidad equilibran las necesidades del negocio con la responsabilidad de cuidar el medioambiente para asegurar el bienestar de la sociedad. Prácticas amigables, como la reducción de emisiones y residuos o el uso responsable de recursos naturales, asegurarán una labor más sostenible. 

Es responsabilidad de la gerencia garantizar que todas las operaciones de la compañía se realicen bajo la más absoluta ética y transparencia. Ello incluye la selección de proveedores, quienes también deben demostrar su compromiso con el cuidado del planeta. Asimismo, tienen que implementar sistemas de evaluación y monitorear la evolución de sus prácticas sostenibles. 

Optimización de los procesos internos

Un negocio óptimo es aquel que opera de la manera más eficiente y efectiva posible. Para ello, se recomienda mantener niveles óptimos de inventario, de manera que se satisfagan la demanda sin incurrir en costos adicionales de almacenamiento. Al mismo tiempo, se aconseja implementar controles de calidad más rigurosos para asegurar que los productos cumplan con los estándares respectivos.

La gestión del stock se volverá más eficiente si se automatiza, mediante el uso de algunas tecnologías antes mencionadas. Asimismo, será necesario desarrollar estrategias de compras inteligencias para asegurar precios óptimos y condiciones más favorables.

Gestión correcta de los riesgos

Todas las etapas de la cadena de suministro son susceptibles de sufrir algún riesgo que perjudique el desempeño del negocio, desde la obtención de los insumos hasta la entrega al cliente final. Para mitigar estas situaciones, se aconseja realizar análisis de riesgos, diseñar planes de contingencia que permitan responder con rapidez y evaluaciones para determinar el impacto real de cada posible riesgo.  

Esperamos que estas estrategias te ayuden a mejorar la gestión de tu cadena de suministro, considerada un pilar fundamental en el éxito de todo negocio moderno.

Si quieres lograr una producción más eficiente, te recomendamos participar en el Diploma Internacional Ejecutivo en Lean Supply Chain & Logistics Management de ESAN. 

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios