Cinco estilos de negociación

Cinco estilos de negociación

Existen negociadores duros e inflexibles, como también los hay aquellos que ceden con facilidad ante la otra parte. Sin embargo, otros representan términos medios y resultan útiles en determinadas etapas de la negociación.

Por: Conexión Esan el 27 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El célebre autor de "El arte de la guerra", el estratega militar chino Sun Tzu, dice: "Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y en cien batallas nunca estarás en peligro. Cuando no conoces a tu enemigo, pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son iguales. Si no conoces a tu enemigo ni a ti mismo, es seguro que estarás en peligro en todas las batallas".

María Rosa Morán, profesora del curso Estrategias y técnicas de negociación (curso en línea) del PEE de ESAN, refiere que hay dos tipos peligrosos de negociadores: el de la tendencia al enfrentamiento, que es orgulloso, duro, fuerte e inflexible, que no da su brazo a torcer, incapaz de ceder. "¿Para qué negocia, entonces, si no está dispuesto a ceder?", se pregunta la especialista.

El otro tipo de negociador peligroso, prosigue la profesora de ESAN, es el que tiende a aceptar las condiciones de la otra parte, que teme confrontar, rehúye al conflicto y que concede por no pelear. "Ese tipo de negociador no es leal ni con su empresa ni consigo mismo; se deja influir por lo que diga el otro negociador", detalla.

Ambos extremos son negativos. Es importante buscar un término medio en virtud del cual se presenta la propuesta con firmeza, con lo que se llama "posición negociadora", pero luego se va cediendo y esperando que ceda la otra parte también, para llegar a un acercamiento entre ambas posiciones. 

Otros estilos de negociadores

Además de los dos extremos mencionados por la profesora Morán, existen otros tres estilos y perfiles de negociadores:

  1. El negociador con tendencia a explorar la negociación: en ciertas ocasiones resulta ventajoso sondear los intereses puestos en juego y los de las personas que intervienen en la negociación. Los negociadores con este perfil suelen escuchar con atención, son receptivos ante los problemas de su interlocutor, proponen mucho diálogo, tienen paciencia para escuchar a la otra parte y suelen esperar para actuar. Todas estas características resultan positivas en una fase inicial de la negociación, pero no para todo el proceso.
  2. El negociador con tendencia a intercambiar concesiones: este tipo de negociador busca un acuerdo equitativo, por el cual cada una de las partes cede algo de lo que busca en la negociación, a cambio de que la otra parte también ceda. Así, busca una solución de término medio. Estos negociadores tienen preferencia por recurrir a la ayuda de un tercero que ayude a encontrar una solución. También acepta concesiones si el oponente hace lo mismo, a modo de intercambio. Siempre está buscando alguna manera de conciliar con la otra parte. Estas características ayudan cuando la negociación está en una etapa algo más avanzada que la inicial, pero no agregan valor al proceso cuando se agotan los recursos para arribar a un acuerdo.
  3. El negociador con tendencia a aumentar los beneficios: es aquel negociador que busca aumentar la "torta" de la negociación mediante la creación de más valor para si y para la otra parte. Se trata del más positivo y desarrollado entre los estilos negociadores. Entre otras características encontramos: busca nuevos caminos para satisfacer necesidades de ambas partes; reflexiona acerca de los problemas y las probables soluciones; siempre le pide a la otra parte una opinión acerca de sus planteamientos; encuentra soluciones que consideren ambas posiciones; y busca soluciones novedosas. 

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con la profesora María Rosa Morán.

Artículo "Estilos y perfiles", publicado por el portal Gestión de Ventas.

¿Deseas saber más acerca del conocimiento del propio estilo y perfil como negociador? Inscríbete en el curso Estrategias y técnicas de negociación (curso en línea) del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios