El célebre autor de "El arte de la guerra", el estratega militar chino Sun Tzu, dice: "Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo y en cien batallas nunca estarás en peligro. Cuando no conoces a tu enemigo, pero te conoces a ti mismo, tus oportunidades de ganar o perder son iguales. Si no conoces a tu enemigo ni a ti mismo, es seguro que estarás en peligro en todas las batallas".
María Rosa Morán, profesora del curso Estrategias y técnicas de negociación (curso en línea) del PEE de ESAN, refiere que hay dos tipos peligrosos de negociadores: el de la tendencia al enfrentamiento, que es orgulloso, duro, fuerte e inflexible, que no da su brazo a torcer, incapaz de ceder. "¿Para qué negocia, entonces, si no está dispuesto a ceder?", se pregunta la especialista.
El otro tipo de negociador peligroso, prosigue la profesora de ESAN, es el que tiende a aceptar las condiciones de la otra parte, que teme confrontar, rehúye al conflicto y que concede por no pelear. "Ese tipo de negociador no es leal ni con su empresa ni consigo mismo; se deja influir por lo que diga el otro negociador", detalla.
Ambos extremos son negativos. Es importante buscar un término medio en virtud del cual se presenta la propuesta con firmeza, con lo que se llama "posición negociadora", pero luego se va cediendo y esperando que ceda la otra parte también, para llegar a un acercamiento entre ambas posiciones.
Además de los dos extremos mencionados por la profesora Morán, existen otros tres estilos y perfiles de negociadores:
FUENTES CONSULTADAS:
Entrevista con la profesora María Rosa Morán.
Artículo "Estilos y perfiles", publicado por el portal Gestión de Ventas.
¿Deseas saber más acerca del conocimiento del propio estilo y perfil como negociador? Inscríbete en el curso Estrategias y técnicas de negociación (curso en línea) del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.