Centro de evaluación virtual: el futuro de los centros de evaluación y desarrollo

Centro de evaluación virtual: el futuro de los centros de evaluación y desarrollo

Un centro de evaluación virtual es un espacio que emplea la tecnología para lograr resultados integrales sin comprometer la credibilidad de un proceso de selección.

Por: Conexión Esan el 03 Julio 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La pandemia por la COVID-19 ha planteado diversos desafíos a las organizaciones a nivel mundial, entre ellos: dotar de recursos a los trabajadores para garantizar el buen desempeño del home office, garantizar la buena gestión de la cadena de suministros y modificar los procesos de contratación de personal.

Para muchas empresas, la contratación de empleados no puede detenerse bajo ningún contexto. Sin embargo, en la nueva normalidad, para buscar, captar y retener a los mejores profesionales se necesita de nuevas herramientas que faciliten el trabajo de los reclutadores y equipos de recursos humanos. En ese contexto nacen los centros de evaluaciones virtuales.

Un centro de evaluación virtual es una simulación en línea de un centro de evaluación de un proceso de selección. Emplea de manera óptima la tecnología para lograr resultados integrales y eficientes, sin comprometer la credibilidad de un proceso de selección. Además, ayuda a las organizaciones a identificar las fortalezas de los empleados y las habilidades que requieren para alcanzar sus objetivos empresariales.

"Un centro de evaluación virtual permite descubrir el comportamiento de un potencial candidato en el proceso de contratación. Brinda múltiples herramientas en línea que se administran a través de informes automáticos precisos, eliminando los trámites logísticos y los esfuerzos manuales", indica Shopie Summers, gerente de Recursos Humanos de RapidAPI, en una entrevista para Mercer.

Las principales ventajas de un centro de evaluación virtual son:

Mayor capacidad

Los centros de evaluación tradicionales tienen una capacidad limitada, tanto para los participantes como para los evaluadores. Los centros de evaluación virtuales permiten que un número ilimitado de candidatos puedan pasar el proceso de selección sin inconvenientes ni atrasos. Además, permite realizar evaluaciones en simultáneo, sin comprometer la calidad de la prueba o los resultados.

Estandarización de las evaluaciones

Otra ventaja de elegir un centro de evaluación en línea es que permite la estandarización de las evaluaciones, generando resultados más certeros.

Disminuye el tiempo de evaluación

El tiempo empleado en un centro de evaluación tradicional puede llegar a ser muy extenso debido a los múltiples pasos que se realizan antes de elegir al candidato correcto. En cambio, los centros de evaluación virtual agilizan el proceso gracias al uso de la tecnología. Los participantes pueden ser parte del centro de evaluación virtual, independientemente de su ubicación geográfica. Su capacidad para entregar resultados instantáneos y automatizados es a menudo un factor decisivo para los negocios.

Menor costo

La reserva de un centro físico, la gestión de otros requisitos logísticos (traslado, comida, etc.) y otros costos involucrados en la planificación del área o local, aumentan el costo general en un centro de evaluación tradicional. En cambio, en los centros de evaluación en línea, se puede proporcionar un entorno con el mismo nivel de participación, pero a menor costo.

Espacios más liberadores

Los centros de evaluación tradicional son propensos a sesgos y sutilezas de los evaluadores individuales. Los espacios virtuales, en cambio, se perciben como menos estresantes. Un centro de evaluación virtual asegura una evaluación estandarizada en línea, con poca o ninguna participación de un asesor, lo que genera un sesgo mínimo y un mejor desempeño de los empleados. Además, garantiza un entorno reconfortante y coherente, donde los participantes están a salvo de factores de confusión.

Los centros de evaluación virtuales están redefiniendo las políticas de gestión de talento humano de las organizaciones. Gracias a ellos, las empresas pueden continuar con sus planes de contratación sin perder la calidad y transparencia que exigen los consumidores a nivel global. 

Si quieres conocer más sobre este tema, participa en el Diploma Internacional en Gestión de Talento Humano de ESAN.

Fuentes: 

Ratemy Placement: Virtual Assessment Centres: Everything You Need to Know to Prepare

Psycruit: Tips for running a Virtual Assessment Centre

AON: Guide to Virtual Assessments - What is Important?

Mercer: Virtual Assessment Centre: The Future of Assessment & Development Centers

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios