Cencosud abre por primera vez un supermercado Wong fuera de Lima

Cencosud abre por primera vez un supermercado Wong fuera de Lima

Con una inversión superior a los US$ 6 millones, Cencosud Perú inauguró el 16 de noviembre una nueva tienda Wong, pero esta vez a 1009 Km. de distancia de la Ciudad de los Reyes, exactamente en Arequipa.

Por: Conexión Esan el 09 Diciembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Ubicada estratégicamente en el centro comercial Parque Lambramani, el Wong de Arequipa apunta a desarrollar las operaciones de retail integrado del grupo minorista Cencosud, empresa chilena que en el 2007 optó por ingresar al mercado peruano al adquirir los supermercados e hipermercados Wong y Metro por 500 millones de dólares. Con este local suman a 17 los supermercados Wong que operan bajo esa marca en todo el Perú, tres de ellos en provincia.

Marco Suárez, profesor de la Maestría en Marketing de ESAN, en diálogo con Conexión ESAN sostiene que la experiencia de Cencosud en el negocio de los supermercados y otros formatos va a permitir revolucionar aún más el retail peruano. "Si bien las tiendas Wong se caracterizaron por evolucionar el antiguo sector retail peruano la década anterior. Hoy, el panorama del sector es totalmente distinto, creciente, pujante y siempre innovador. A pesar de ello, Wong, esta vez con nuevos dueños, vuelve a dar la nota revolucionaria. El Wong de Arequipa es cálido, como bien merece un ambiente donde se compra la comida", agrega.

La infraestructura, por ejemplo, como indica Marco Suárez, ha sido pensada de manera que el cliente no se canse y sienta que su viaje de compras es un paseo. "El ingreso al supermercado y al área de emisión de tarjetas de crédito es impresionante. Cuenta además con una zona de "Home" que incluye novedosos utilitarios para el hogar. Allí los productos están ubicados en góndolas bajas para ampliar la visibilidad. Tiene también un ambiente especial para mostrar la variedad de quesos, como bien corresponde a Arequipa, entre otras particularidades", añade.

Al respecto, Juan Manuel Parada, gerente general del Grupo Supermercados Wong, declaró al portal Peru.com que esta inversión formó parte de su plan de descentralización y qué mejor que Arequipa, una ciudad con cultura, tradición y que afronta un importante crecimiento, para emprender el desarrollo de este supermercado. Donde los arequipeños podrán encontrar una zona dedicada a los productos regionales, además de su excelente servicio personalizado. Precisamente, el equipo de trabajo, formado por más de 260 colaboradores, en su mayoría residentes del departamento de Arequipa, fue capacitado en Lima por un período de dos meses.

Sin duda, el Wong de Arequipa marca el inicio de un nuevo proceso de retail en provincia, donde también surgen otras cadenas de supermercados como Plaza Vea o Tottus. Pero ¿qué significa realmente este proceso? Marco Suárez señala que "a pesar de que no sabe con exactitud si el crecimiento del retail en provincia es causa o consecuencia (efecto sinérgico, tal vez), lo importante es que la "modernidad" llega a las regiones con el retail: centros comerciales (en sus diferentes formatos), tiendas de mejoramiento del hogar, tiendas por departamento, category killers, supermercados, hipermercados, entre otros.

"Los de provincia ya no querrán venir a Lima para vivir el siglo XXI, lo harán con comodidad desde sus ciudades, disfrutando lo mejor de los productos provincianos. Por ejemplo, unas buenas verduras frescas (que para los limeños no siempre está al alcance) y de los productos del resto del Perú y del mundo, gracias a los retailers. Sin embargo, también deberán aprender a combatir el daño colateral asociado al crecimiento económico, como la delincuencia, que puede trastocar la soñada paz provinciana", puntualiza.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios