La tecnología es el elemento diferenciador entre el éxito o el fracaso de un negocio de acuerdo con las tendencias actuales. No hay que ir muy lejos para comprobarlo; un caso cotidiano es la empresa Netflix y su capacidad para recomendar a sus usuarios qué series o películas ver en todo momento.
La magia detrás de esta plataforma de streaming está basada en el Business Intelligence (BI). Netflix rastrea las calificaciones, el tiempo dedicado y las tendencias de cada uno de sus usuarios para brindar una lista o sugerencia personalizada. Si se toma en cuenta que se trata de millones de personas y, por ende, millones de datos, sería imposible reunirlos, analizarlos y brindar una experiencia como la que Netflix ofrece sin una solución tecnológica. La lección que se desprende de este caso es que no importa el giro del negocio con el que se opere, una compañía puede encontrar un éxito rotundo en el BI gracias a los procesos automatizados.
Richard Moarri Nohra, docente del PAE en Business Intelligence de ESAN, destaca otro caso de éxito en la empresa BCP. "La gerencia de planeamiento comercial pudo lanzar campañas muy bien dirigidas. Esto lo logró cruzando información de diversas fuentes del banco, como la banca de personas, el análisis de riesgo, las tarjetas de crédito y los créditos de consumo". La lección es que a través del big data, la automatización de datos y el análisis digital de la información se pueden tomar decisiones importantes que definan, en este caso, una estrategia de marketing.
De la misma manera lo logró la compañía Wong. El área de marketing cruzó información de dos fuentes: los datos demográficos de sus clientes (con la tarjeta Bonus) y la información de las transacciones que ellos realizaban al hacer sus compras. "Gracias a ello pudieron enviar promociones específicas a cierto perfil de clientes, con un enfoque mucho más personalizado", resalta especialista.
Por otro lado, Alicorp incorporó un sistema de inteligencia de negocios que le brindó información sobre su fuerza de ventas distribuida por todo el país. "Esto le permitió averiguar qué vendedores lograban colocar no solo pedidos de mayor volumen, sino también productos con mayor margen. Así les podía ofrecer un mayor incentivo", detalla Moarri. Esto demuestra que la fuerza laboral o el capital humano se ven directamente beneficiados por el BI.
Por último, el Grupo Bimbo sembró su éxito en México después de enfrentar el reto de procesar toda la información de todas sus agencias en los altos mandos alrededor del país. Implementaron un sistema de información con el que pudieron minimizar costos de mantenimiento, al mismo tiempo que tomaban decisiones claves en sus operaciones diarias. Esto demuestra que incluso la logística y la dirección con el personal operativo dependen de la inteligencia de negocios, pues, mientras más crece una empresa, más necesita conectar cada una de sus acciones.
Moarri señala que los casos de éxito no solo se limitan al sector comercial, sino también se han observado en las industrias extractivas. "Allí, el análisis detallado está dirigido a conocer el desempeño de los proveedores y contratistas con la entrega de diferentes productos y servicios en distintos centros de operación". La principal lección aprendida en cada uno estos casos, destaca el experto, es que el acceso inmediato a la información detallada permite tomar decisiones oportunas y reaccionar a tiempo ante el comportamiento variado e imprevisto del negocio.
Un software o solución tecnológica es capaz de transformar el futuro de una compañía. Los mecanismos del Business Intelligence son los más útiles en la actualidad y permiten tomar decisiones precisas y crear oportunidades de negocio. La organización que los implemente, sin importar su tamaño o tipo, obtiene diversos beneficios comunes, como la satisfacción de los clientes, un mayor retorno de inversión y la reducción de riesgos.
Fuentes:
Entrevista a Richard Moarri Nohra, docente del Programa de Alta Especialización en Business Intelligence en ESAN.
Simetrical. "Casos de éxito con Business Intelligence".
Solo pienso en TIC. "Business Intelligence: los casos de éxito más famosos".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.