Querida familia ESAN,
En estos tiempos difíciles que afrontamos como sociedad, quiero manifestarles mis mejores deseos para ustedes y sus seres queridos. Espero de corazón que se encuentren muy bien en sus hogares. Ahora es momento de ser solidarios, empáticos y responsables, acatando las medidas que viene implementando el Gobierno Central con el propósito de velar por nuestro bienestar.
A pesar de las circunstancias, recuerden que, quien no ha pasado por la adversidad, no conoce su verdadera fuerza y estoy seguro que ustedes tienen la entereza y la calma para encontrar nuevas oportunidades de mejora.
En el marco de este estado de emergencia, quiero aprovechar la ocasión para expresar mi agradecimiento a todo el equipo de la escuela de negocios, que viene trabajando arduamente, bajo la modalidad de trabajo remoto, para garantizarles a ustedes (alumnos, egresados, graduados, proveedores y sociedad) el mejor servicio posible y la continuidad de las operaciones.
En esta línea, quería señalarles las principales acciones que estamos realizando:
1) La atención y soporte al alumno, informes de programas, servicios académicos, grados y títulos y servicios financieros se realiza en el horario regular (lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas) por el canal online (correo electrónico y redes sociales oficiales). ESAN continúa cerca a ustedes para resolver cualquier inquietud. En nuestros casi 57 años de existencia hemos atravesado momentos difíciles y juntos siempre hemos salido adelante. Esta vez no será la excepción.
2) Se ha previsto el reinicio de las clases de posgrado para el día martes 31 de marzo en Lima y regiones. Las fechas estarán sujetas a cambio de acuerdo a lo que disponga el Gobierno Central. Toda reprogramación se comunicará por los canales oficiales y trabajamos contemplando distintos escenarios para evitar incomodidades una vez reanudada la actividad académica.
3) Nuestras clases online dictadas en tiempo real se realizan de manera normal y sin interrupciones. Además, se está trabajando para realizar cambios de modalidad de estudio (de presencial a virtual) en caso la coyuntura lo amerite y ello dentro del marco de la Ley Universitaria.
4) Con el propósito de apoyar a los profesionales y emprendedores, ESAN ha puesto a disposición su staff de profesores a través del desarrollo de webinars y conferencias online gratuitas sobre temas aplicados a negocios. Toda la información está en nuestras redes sociales.
Finalmente, quiero pedirles a ustedes, la red de profesionales más grande del país, su colaboración para sacar adelante al Perú. Hoy más que nunca necesitamos que su experiencia y conocimientos estén al servicio de todos y sean agentes de cambio.
Atentamente,
Peter Yamakawa
Decano de ESAN Graduate School of Business
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.