Carrera profesional versus trayectoria profesional

Carrera profesional versus trayectoria profesional

El concepto de carrera profesional está cediendo espacio al de "trayectoria profesional" que refiere un contenido más contundente, integral, con mayor horizontalidad y alcances en el tiempo mucho más prolongados.

Por: Conexión Esan el 27 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Rosana Vargas, profesora del curso Gestión de carreras individuales y corporativas en el PEE en Administración de ESAN, señala que las nuevas condiciones del mundo de las organizaciones de negocios, las oportunidades que ofrecen los mercados de empleos y, especialmente, las inquietudes y apetencias de los profesionales del siglo XXI (especialmente los milennials) son tres de los principales factores que traen abajo el viejo paradigma de la carrera profesional, caracterizado por un solo empleador o muy pocos, pobre planificación, avances lentos y lineales y mayor participación de la empresa que del interesado en las decisiones.

"El concepto de trayectoria profesional está actualmente en alza. Alcanza cada vez mayor difusión y bajo sus parámetros se desarrollan los movimientos de los profesionales más inquietos de estos días, quienes ya no ven sus empleos o posiciones como eventos sueltos sino como parte de un conjunto integrado en el tiempo y en el espacio", refiere la experta.

Añade que esos profesionales también se preocupan directamente por su desarrollo y aprendizaje continuo, anticipan sus movimientos, alinean la vida familiar con el trabajo y toman las decisiones respecto al destino final, posiciones deseadas y cómo alcanzarlas (no siempre a través de avances verticales). "No se trata de correr, sino de progresar planificadamente. Tampoco de competir y ganar, cuanto de conseguir logros que ofrezcan satisfacción personal y de disfrutar el tránsito hacia dichos logros".

Según Rosana Vargas, quienes deciden involucrarse con el concepto de trayectoria profesional son personas preparadas para hacer frente, ahora y en el futuro, a retos importantes. Para ellos la meta operativa final, a fin de cuentas, es tener éxito en las duras batallas en el mercado de empleo. "Y para ello se requiere de mejoramiento continuo (ganar conocimientos y destrezas), de fortaleza sicológica y de habilidades para ganar visibilidad en el mercado y competir exitosamente con profesionales cada vez mejor preparados", puntualiza.

FUENTE CONSULTADA:

Entrevista con Rosana Vargas, profesora del curso Gestión de carreras individuales y corporativas en el PEE en Administración de ESAN.

¿Te gustaría saber más acerca del concepto de trayectoria profesional? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios