Capacitación de personal: estrategias claves para mejorar el rendimiento laboral

Capacitación de personal: estrategias claves para mejorar el rendimiento laboral

El rendimiento laboral es determinante para el crecimiento de la empresa. Una de las estrategias para fomentarlo es capacitar al personal en una serie de puntos estratégicos. Solo así se cumplirán los proyectos y procesos de la organización.

Por: Conexión Esan el 02 Septiembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El rendimiento laboral influye directamente en el éxito de una compañía. Permite que la empresa se vuelva más rentable, mejora la captación de clientes y es un indicador del desarrollo profesional de los empleados. La capacitación del personal influye directamente en este factor, puesto que es a través del conocimiento y el aprendizaje de estrategias por los cuales los trabajadores pueden crecer, producir más y mejorar su experiencia.

"El rendimiento de los colaboradores es uno de los pilares de la competitividad", sostiene Rosana Patricia Vargas Masías, docente del PAE en Gestión Avanzada de Recursos Humanos en ESAN. "Son ellos quienes, como socios, impulsarán la puesta en marcha de procesos que da como resultado la satisfacción de los stakeholders", añade la especialista.

Vargas señala que, para la capacitación y mejora del rendimiento del personal, existen algunas estrategias fundamentales. Estas se aplican en tres contextos: funcional, personal y ambiental.

Contexto funcional

  • Definir de manera clara el puesto en términos de significatividad y aporte al negocio. De este modo, "quien lo desempeña no solo comprenderá lo que se espera de él, sino que percibirá su valor en la compañía", detalla la experta.
  • Establecer objetivos, metas y medición. "Una comunicación clara será eficaz, además de sistemas trasparentes de monitoreo y evaluación, políticas consistentes con la misión y visión de la empresa", añade Vargas.
  • Definir perfiles de competencias duras y blandas. "Estas facilitarán el ajuste persona-puesto y orientarán el desarrollo de personas e implementación de planes de capacitación oportunos para acortar brechas", señala la académica.

Contexto ambiental

  • "Dotar de recursos necesarios para que el potencial de talento humano se convierta en resultados esperados", detalla Vargas. A través de la capacitación se puede desarrollar conocimiento, tecnología y delegación efectiva.
  • Desarrollar estilos de liderazgo de acuerdo con la situación y el empleado.
  • "Resolver funcionalmente los conflictos, entendiéndolos como la clave para generar mayor innovación y aprendizaje organizacional", indica la docente. También existen talleres y sesiones de coaching que instruyen a los colaboradores en este tema.
  • Conciliación entre la vida personal y laboral para mantener el equilibrio y el bienestar aplicando, por ejemplo, las jornadas de trabajo flexible.

Contexto personal

  • Alinear los valores de las personas con los de la empresa.
  • Conocer y gestionar la diversidad generacional para aplicar reconocimiento de incentivos.
  • Fortalecer las competencias blandas, así como la flexibilidad y adaptabilidad.

Finalmente, es importante realizar evaluaciones constantes para el rendimiento. Cuando se realiza una capacitación para implementar cada una de estas estrategias, se debe establecer un periodo determinado para observar y analizar los resultados. De este modo, la organización logrará cambios o mejoras significativos.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PAE en Gestión Avanzada de Recursos Humanos en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Rosana Patricia Vargas Masías, docente del PAE en Gestión Integral de Minería Moderna en ESAN.

WorkMeter. "Evaluación del rendimiento laboral en las empresas".

RRHH Digital. "Cómo aumentar el rendimiento laboral".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios