Calidad total y reingeniería de procesos: ¿opuestos o complementarios?

Calidad total y reingeniería de procesos: ¿opuestos o complementarios?

La calidad total está asociada a un proceso de mejora gradual, que se alcanza con la realización de cambios moderados. En tanto, La reingeniería de procesos es una opción que implica cambios más profundos y radicales.

Por: Conexión Esan el 06 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el portal de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) del Perú encontramos las siguientes definiciones que se pueden considerar aceptables por la gran mayoría de los integrantes de la comunidad empresarial:

  • Calidad total: es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está focalizado hacia el cliente. No solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional, gerencial. Toma una empresa como una máquina gigantesca donde todos sus integrantes, desde el gerente hasta el funcionario del más bajo nivel jerárquico o el personal operativo, están comprometidos con los objetivos empresariales. La calidad se presenta en cada una de las actividades, desde la gestión de la alta dirección hasta las más mínimas tareas y actividades; cada uno de ellos en mayor o menor grado representa un ahorro efectivo hacia nuestra organización
  • Reingeniería: es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras superlativas en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento enfocados en costo, calidad, servicio y disponibilidad (rapidez). No está relacionado a hacer mejoras marginales sino a dar pasos gigantescos en rendimiento. La reingeniería determina en primera instancia qué debe hacer una empresa y luego cómo debe hacerlo.

Pese a que estos conceptos son considerados opuestos por algunos, dada la existencia de muchas diferencias, también hay similitudes entre los dos enfoques: ambos implican cambios, uno en forma gradual y el otro rápidamente; necesitan de unos mínimos de formación e información; requieren de mediciones objetivas; tienen como objetivo la sostenibilidad futura del negocio; y buscan avanzar hacia la excelencia.

Así, hay quienes proponen la posibilidad de combinar ambos conceptos para aprovechar ampliamente sus beneficios. Es viable integrar la calidad total y la reingeniería de procesos pero a su vez mantener su independencia. Quienes sostienen esta posibilidad refieren que la alta dirección de la organización debe planificar la integración y, a la vez, establecer un plan y objetivos propios para cada uno, asignándoles los recursos y el presupuesto por separado.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Gestión de procesos y productividad con tecnologías de la información", publicado por el portal de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) del Perú.

Artículo "Calidad total y reingeniería de procesos, ¿por qué elegir?", publicado por el blog Retos en Supply de la EAE Business School.

¿Deseas saber más acerca de la calidad total y la reingeniería de procesos? Inscríbete en el PEE en Business Process Management (BPM) de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios