Business Performance Management: ¿Cómo este sistema puede beneficiar a tu empresa?

Business Performance Management: ¿Cómo este sistema puede beneficiar a tu empresa?

Mediantes este sistema, las empresas pueden medir el desempeño de su organización y conocer su estado actual mediante la recolección y análisis de información proveniente de distintas fuentes.

Por: Conexión Esan el 22 Junio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Business Performance Management, también conocido por las siglas BPM, es un conjunto de procesos analíticos y de gestión que permite a las empresas conocer su nivel de desempeño y saber qué medidas deben tomar para acercarse a sus objetivos.

En palabras de Rolando Gonzales López, PhD en Management Sciences y profesor del curso online Inteligencia de Negocios para Marketing y Ventas del PEE de ESAN, se trata de "un sistema que permite a las empresas darse cuenta que tan bien se están desempeñando, por medio de la comparación de los resultados logrados por la empresa con respecto a las metas establecidas durante el planeamiento hecho a principios del año". De esta forma, los líderes de la organización pueden conocer si el negocio ha logrado superar las expectativas o no.

Se suele considerar al Business Performance Management como un sistema que permite a las organizaciones recoger, añadir y analizar información proveniente de distintas fuentes para tomar las mejores medidas para la dirección del negocio.

"Una de sus principales ventajas es que permite desarrollar una muy buena estrategia para llegar a los objetivos de mediano plazo que la empresa se quiere plantear. Ahí entra en el campo de lo que se conoce como Administración Estratégica, que básicamente permite que las organizaciones tengan una estrategia bien planteada que contemple un adecuado análisis del mercado  y los diversos factores que se presentan en el medio, incluyendo a los competidores", explica Rolando Gonzales, que además sugiere que las organizaciones realicen un exhaustivo análisis de su situación y del entorno.

"En el BPM se trabaja con una serie de herramientas dentro de las cuales están el desarrollo de una misión y visión, así como la construcción de un FODA que está complementado con el análisis de las cinco fuerzas de Porter, para saber cómo está la industria. De acuerdo a eso se establece un plan donde están los indicadores de 'performance' más importantes y se realiza un seguimiento mes a mes" acotó Gonzales.

sumillas_business_performance.jpgaprovechar para medir el desempeño de su organización y dirigir su gestión hacia el cumplimiento de sus metas. Una de las más conocidas es el Balance Scorecard, la cual ha sido diseñada para articular los objetivos estratégicos de un negocio y luego alinearlos con las mediciones del desempeño y los planes de acción, esto con el fin  de asegurar la ejecución eficiente de las estrategias establecidas. 

"Con el Balance Scorecard se puede llevar a cabo un planeamiento de mediano plazo, tomando en cuenta no solamente los resultados financieros sino tres factores fundamentales: cliente, factores internos de la empresa y el crecimiento que la empresa tiene que lograr a través de los años. Con esas herramientas se puede planear mucho mejor mirando al futuro", puntualizó Rolando Gonzales.

El uso del Business Performance Management es indispensable para que las empresas corrijan cualquier defecto o ineficiencia, e implementen mejoras de cara al futuro del negocio. 

En su opinión, ¿cuál es la principal ventaja diferencial que ofrece el Business Performance Management respecto a otras herramientas de gestión?

Esta entrada contiene un comentario de:
Rolando Gonzáles López
PhD en Management Sciences, en ESADE (Universidad Ramón Llull), Barcelona, España, con especialidad en Impacto de la Data Warehouse e Inteligencia de Negocios en el desempeño de las empresas.  MBA de ESAN con especialidad en Finanzas. MBA en The Pennsylvania State University-USA, con especialidad en Marketing. Profesor del curso Inteligencia de negocios para Marketing y ventas del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios