El análisis de la información se ha convertido en una labor indispensable para las empresas, en tanto les permite conocer más a fondo las actividades del negocio y adquirir conocimientos valiosos para la toma de decisiones. Por esta razón, cada vez más organizaciones apuestan por aplicar soluciones de Business Intelligence y Business Analytics. Sin embargo, para aprovechar al máximo estas herramientas, se requiere de una adecuada planificación tomando en cuenta las siguientes tres fases:
¿Qué se pretende lograr con la implementación de Business Analytics? La respuesta debe llegar desde los altos mandos, pues sin su apoyo y visión, el proyecto no prosperaría. Es importante que la Gerencia esté completamente involucrada con el plan. El siguiente paso es escoger el equipo ideal para sacar adelante el programa.
Aunque puede variar de acuerdo a la empresa y sus objetivos, el proceso de entrenamiento y capacitación suele contemplar tres etapas, en las cuales se introduce el concepto, se presentan las herramientas y se clarifican los nuevos roles.
El proceso de entrenamiento debe iniciarse con los altos ejecutivos de la organización y continuar hasta los mandos medios de la empresa. De ellos dependerá que la implementación de Business Analytics aporte valor a la toma de decisiones.
Luego del entrenamiento se deben empezar a aplicar las habilidades y conocimientos adquiridos para implementar un proyecto de optimización de procesos. Para escoger el mejor proyecto se suelen emplear criterios como la importancia y la factibilidad.
Planificando adecuadamente cada una de estas fases, se logrará una implementación exitosa del Business Analytics en una empresa.
¿Estás interesado en conocer más sobre Business Analytics? Inscríbete al curso virtual Business Analytic y Bigdata del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.