Buscando reconstruir la institucionalidad

Buscando reconstruir la institucionalidad

A propósito del lanzamiento de la Maestría en Gestión Pública de ESAN, el profesor Eduardo Mc Bride hizo unas interesantes reflexiones. Señaló que el Perú todavía no se ha recuperado del quiebre institucional sufrido en la década pasada y que será necesario mucho trabajo para revertir esa situación.

Por: Conexión Esan el 06 Septiembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En esa tarea, mencionó que la formación de cuadros de primer nivel contribuirá a mejorar la administración pública.

¿Cómo contribuye una buena gobernabilidad a la competitividad del país?

La institucionalidad es muy importante. Lamentablemente, nuestro país se ha quedado rezagado en este campo. Algo que debe aprender el pueblo peruano es que cada vez que hay un golpe de Estado, cada vez que hay un retraso respeto a la democracia, se deshacen todas las instituciones. Se quiebra la institucionalidad democrática. Eso está demostrado cuando el gobierno de Alberto Fujimori nos trajo mucho crecimiento económico pero nos retrasó en la institucionalidad.

Las instituciones son muy importantes. Deshacerse de ellas puede ser algo relativamente rápido pero para crearlas nuevamente pasan muchos años. Y nosotros todavía estamos pagando el precio de la destrucción de muchas instituciones. Si bien es cierto se debe reconocer las virtudes y los aspectos positivos del gobierno de Fujimori, todavía no se ha hablado de la degradación que sufrió nuestra institucionalidad, de la cual todavía no nos hemos recuperado.

PPK mencionó como un error importante el hecho que se haya reducido los sueldos de los funcionarios públicos de primer nivel, pues ello afectó la calidad de la administración pública...

Eso es cierto. Fue un grave error. Pero peor aún es el hecho de mantenernos retrasados institucionalmente. Y no me refiero únicamente a las grandes instituciones. Debemos considerar también a instituciones de investigación, de innovación, de extensión y capacitación que existían antes de los años 90. Por ejemplo, existía el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIAA) que era una institución agrícola de investigación pero además de extensión. Sus profesionales salían al campo a enseñar a los agricultores a mejorar sus cultivos. Esto trae como consecuencia mayor información y contribuye al crecimiento pero también trae participación democrática.

¿Qué puede aportar la academia en este tema?
La Maestría en Gestión Pública que está por inaugurar ESAN marca un rompimiento de los esquemas anteriores. Por ejemplo, el esquema anterior de manejo del presupuesto público estaba basado simplemente en un crecimiento cada año. De ahí se ha pasado al presupuesto por resultados que es el esquema actual; y se debe pasar a gestión por resultados, que debe ser la tercera etapa.
Esta maestría trae muchísimas virtudes que hasta ahora los gobiernos no han concebido. El objetivo es formar cuadros de primer nivel que sean capaces de liderar una gestión pública moderna. Si seguimos pensando que formar parte de la administración pública se limita a ir a la oficina, marcar la tarjeta y llenar papeles, estamos totalmente equivocados. Y es lo que pasa actualmente. Ahora debemos exigirle a la gente que cumpla con los resultados propuestos. No se trata únicamente de cumplir con un horario. Si no se cumple con los resultados, esto es tan fallido como aquel que llega todos los días temprano pero roba o usufructúa  los bienes públicos.

Hay que pasar del control a la transparencia. Este es un propósito que busca la Maestría en Gestión Pública de ESAN. Y como ESAN, otras universidades deben hacer el esfuerzo por desarrollar maestrías en gestión pública que son muy necesarias para el país.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios