Las formas tradicionales de gestión se basan en la burocracia; es decir, se caracterizan por desarrollar un poder centralizado y vertical. Este sistema privilegia el procedimiento y el cumplimiento de las normas antes que- e incluso en contra de- el servicio al ciudadano.
En el antiguo modelo predomina, por lo tanto, no existe la apertura para introducir iniciativas creativas. "En la gestión burocrática no hay flexibilidad. Prevalecen las formalidades antes que el fin que se espera conseguir", señala Lucy Henderson, profesora del curso Gestión pública del 4 PEE en Derecho Corporativo de ESAN.
Antes de que se establecieran las privatizaciones, las empresas estatales de años atrás eran un claro ejemplo de este obsoleto sistema. Es fácil recordar cómo funcionaba la Compañía Peruana de Teléfonos, que tardaba años para instalar una nueva línea. Igual se daba con la Compañía Peruana de Vapores y de la antigua Aduanas, que entorpecían y encarecían los trámites relacionados con las operaciones de comercio exterior.
"Evidentemente, el modelo en extinción presenta magros resultados y permanentes quejas y frustraciones. La sociedad mantiene reclamos constantes por la prevalencia de este tipo de servicios en algunos sectores, pues no satisface sus expectativas", señala la docente.
Sin embargo, explica que el burocratismo entró en una fase de crisis durante la última década del siglo pasado. Desde entonces, la administración estatal ha ido girando hacia una visión más moderna. La globalización y las nuevas tecnologías informáticas fueron factores clave para ello.
La gestión pública moderna
La nueva gerencia pública, o gestión pública moderna, responde a características de eficiencia y eficacia, descentralización, transparencia y acceso a la información. Con esta visión renovadora se reducen las barreras para dar un mayor enfoque a los resultados.
En la otra cara de la moneda, la experta destaca el ejemplo de Indecopi y las reformas estructurales que ha implementado. Como ejemplo está el portal de dicha entidad, en donde se puede encontrar una sección de Servicio de atención al ciudadano bastante completa El organismo regulador del mercado brinda información detallada sobre orientación al consumidor, atención de reclamos contra empresas e instituciones públicas, transparencia, envío de documentos, entre otros.
"Atrás quedaron expresiones como "vuelva el lunes" o "llene este formulario y haga su cola", tan propias del burocratismo. Las tecnologías de la información han ayudado mucho a agilizar todo tipo de procesos. Si bien el modelo moderno no está exento de dificultades, continúa avanzando y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, así como su percepción sobre la administración pública", concluye Henderson.
¿Deseas saber más acerca del modelo burocrático tradicional y el modelo de gestión por resultados? Inscríbete en el curso Gestión pública del 4 PEE en Derecho Corporativo de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.