Brand activism: la tendencia de las marcas activistas

Brand activism: la tendencia de las marcas activistas

Hoy, los consumidores consideran que sus compras son una extensión de sus creencias y estilo de vida. Las marcas deben comprometerse con principios y valores y defenderlos en todo momento. Conoce cómo las empresas deben trabajar su activismo.

Por: Conexión Esan el 08 Octubre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un estudio AdWeek detalla que el 55 % de los consumidores de EE. UU. piensa que las marcas tienen un papel más importante que sus gobiernos para crear un futuro mejor. Los consumidores esperan que las marcas vayan más allá de su función y tengan un impacto social, adopten una posición y reflejen sus valores personales. Las compañías están respondiendo a esas llamadas a la acción a través del activismo de marca.

La tendencia de brand activism busca que las marcas sean un factor de cambio en la sociedad y no solo persigan su propio beneficio económico. Gracias al boom de las marcas activistas, las empresas enfrentan la necesidad de crear un movimiento, una fundación o una campaña que refleje sus políticas activistas. De ese modo, los potenciales clientes podrán ver en la práctica el impacto que genera la compañía con la promoción de una causa.

¿Pero cómo puede una marca ser activista? AdWeek determinó que existen cuatro áreas clave en las que las empresas deben trabajar su activismo:

  • Activismo de marca. Las compañías deben investigar y tener opiniones claras sobre un respectivo tema de influencia social. Las organizaciones que no lo hagan corren el riesgo de que los consumidores realicen sus propias conclusiones, que pueden perjudicar a la empresa.
  • Activismo de los empleados. Los colaboradores también se involucran en problemáticas que les interesan mientras toman nota de la posición de sus empleadores. Las compañías ya no pueden darse el lujo de ignorar a los trabajadores cuando se trata de comunicar temas clave, ya que son los empleados los que deben ejercer la función de embajadores de marca.
  • Activismo de los consumidores. Hoy en día, los consumidores están empoderados por las redes sociales y son alimentados por cuestiones políticas. Tienen el poder de organizar, reunir, vocalizar su apoyo o expresar disidencia rápidamente, utilizando las redes sociales o llevando a cabo protestas para luchar contra las marcas que no cumplen con ciertos principios. Las empresas deben tomar en cuenta estos aspectos para manejar sus redes sociales y campañas con credibilidad y confianza.
  • Activismo de portavoces. Desde celebridades hasta influencers, el entorno polarizado actual aumenta el escrutinio de los individuos que actúan como embajadores de marca. Si estas personas influyentes emiten opiniones o acciones controversiales, el público responsabilizará a las compañías a las que representan.

En la actualidad, el brand activism es un enfoque imprescindible para que los mensajes de las empresas resuenen con los consumidores en un nivel más emocional. Y más que nunca, representa una oportunidad para las marcas de causar impacto.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Cambios en el marketing ante los nuevos hábitos de consumo del PEE en ESAN.

Fuentes:

AdWeek. "Brand Activism Is Driving More Meaningful Connections".

AdWeek. "5 Types of Activism Every Brand Should Prepare for, Even If You're Not Taking Sides".

Marketing News. "Marcas activistas: no nacen pero... ¿se hacen?".

PuroMarketing. "Del activismo del consumidor al activismo de las marcas".

Merca 2.0. "¿Qué es brand activism?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios