BPM: metodologías para lograr un cambio radical en los procesos

BPM: metodologías para lograr un cambio radical en los procesos

Hay situaciones en las cuales los procesos empresariales son tan ineficaces que su desempeño afecta al mercado, a la compañía y su rentabilidad. En estas ocasiones, se debe aplicar métodos radicales que permitan revertir esta situación, muchas veces comenzando desde cero.

Por: Conexión Esan el 04 Septiembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Business Process Management (BPM) es una disciplina de gestión que busca generar valor agregado hacia el mercado o cliente a través de una eficiente gestión de los procesos. Así lo indica Freddy Alvarado, docente del PAE en Gestión de Procesos de ESAN. Con el objetivo de diagnosticar si el proceso cumple con el valor agregado, el BPM aplica herramientas de análisis de tipo cualitativo (como diagramas de flujo y análisis de valor agregado) y cuantitativo (gráfica de tendencia, histogramas, diagramas de dispersión).

"Mediante esta disciplina se puede identificar cuáles son las causas que dificultan el éxito de un proyecto y, a través de diferentes herramientas, proponer una mejora para alcanzar el objetivo deseado", señala el especialista. Una de estas técnicas es la mejora continua, que, según el académico, consiste básicamente en el círculo de Deming o ciclo PDCA (del inglés, plan-do-check-act; esto es, planificar-hacer-verificar-actuar) y se da dentro de una cultura orientada a la calidad. La mejora continua incluye aspectos como la identificación del problema, el análisis de los datos y de los procesos y la generación de ideas para las soluciones.

Hay situaciones comunes en las cuales los procesos son deficientes y no producen los resultados deseados. Sin embargo, en ocasiones, su desempeño es tan negativo que puede llegar a afectar la rentabilidad de la empresa. Por lo tanto, se requiere de metodologías radicales que permitan revertir esta situación. Estas son las que recomienda el experto de ESAN, cuya implementación posibilitará un cambio radical en los procesos:

Six Sigma

Este método está enfocado en reducir o eliminar los defectos o las fallas en la distribución de un producto. Ello con el fin de asegurar la calidad de un producto o servicio. Alvarado sostiene que esta metodología "controlará la variabilidad del proceso para asegurar el cumplimiento de las especificaciones del producto". Asimismo, señala que una buena utilización conseguirá productos de buena calidad y sin defectos, factores que "contribuyen a la rentabilidad del negocio".

Reingeniería

La reingeniería de procesos empresariales, también conocida como Business Process Reengineering (BPR), es calificada por el docente de ESAN como un cambio "radical y dramático". Tiene como objetivo reducir los costes empresariales, pero a diferencia de otras técnicas de gestión de procesos, lo hace a una escala mucho más amplia. Intenta reestructurar o eliminar capas de gestión improductivas, eliminar redundancias y remodelar procesos de forma diferente.

"Se trata de una herramienta utilizada para el rediseño absoluto del proceso de negocio e inclusive puede reconsiderar la misión y visión de la compañía", agrega el especialista. Se ejecuta con el fin de obtener mejoras en medidas como en costos, rapidez, calidad y servicio al consumidor.

La reingeniería no es una disciplina experimental porque requiere un alto costo, recursos dedicados y un nuevo comienzo. No tiene sentido aplicarla en los procesos solo porque son tambaleantes. En su lugar, una empresa debe guardar estas metodologías para grandes procesos que realmente importan, como la introducción de nuevos servicios o llevar su servicio al cliente a nuevas alturas.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PAE en Gestión de Procesos de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Freddy Alvarado, profesor del PAE en Gestión de Procesos de ESAN.

Lean Solutions. "¿Qué es es six sigma?".

Kiss Flow. "Business Process Reengineering (BPR) - Definition, Steps, and Examples".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios