Bloomberg: objetivos y formas de utilización de este sistema internacional

Bloomberg: objetivos y formas de utilización de este sistema internacional

Este software global permite la competitividad de las empresas en el ámbito financiero. Bloomberg brinda datos importantes sobre diversas variables y datos útiles a nivel internacional para distintas organizaciones.

Por: Conexión Esan el 18 Junio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Bloomberg es una base datos utilizada de forma frecuente por profesionales en la industria de finanzas e inversiones. Sus objetivos son varios, como realizar análisis y transacciones financieras en tiempo real con apoyo de la información pública disponible (precios, correlaciones, indicadores macro, actuales e históricos). De acuerdo con Diego Cueto, docente del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN, abarca mercados de renta variable, renta fija, monedas, commodities, derivados, índices y portafolios a nivel global. "Se requiere acceso a un terminal que puede estar en una oficia, laboratorio o puede ser portátil", señala.

Luis Chávez-Bedoya, también docente de ESAN, añade que es un servicio de información económica de mercados financieros y de empresas. "Contiene cotizaciones de diferentes instrumentos financieros no solo peruanos, sino de todo el mundo. Además, permite ver indicadores o noticias de la economía mundial en tiempo real", sostiene.

Los profesionales necesitan capacitarse para utilizar esta plataforma. Tienen que saber operar o buscar las variables sobre la información que necesita. "El objetivo es estar empapado de datos actualizados para realizar entonces cálculos, pronósticos, analizar variables financieras y así ayudar a la toma de decisiones importantes en una empresa", indica Chávez-Bedoya.

De este modo, se trata de un software que suministra información sobre diversos factores. Muchas instituciones, dependencias públicas y corporaciones utilizan las funciones de Bloomberg para iniciar cualquier proceso en finanzas. Estas son las principales:

  • Buscadores para acciones, fondos y valores de renta fija.
  • Datos sobre bancos internacionales.
  • Operaciones corporativas reconocidas a nivel global.
  • Análisis de indicadores técnicos con gráficos que muestran cotizaciones de precios de activos.
  • Información variada sobre tipos de interés, búsquedas de bonos y curvas de mercados monetarios.
  • Rating de compañías y sus estados financieros.
  • Precios, rendimientos y previsiones de materias primas.
  • Calculadoras para evaluar las valoraciones de toda clase de activos.
  • Gestión para analizar carteras y portafolios.

El uso de este terminal informático permite a los profesionales en la industria consultar y analizar información valiosa en tiempo real. Gracias a ello, una organización puede ser mucho más competitiva y planificar inversiones con una base sólida y permanente.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

También puedes leer:

El sistema Bloomberg y su importancia en las finanzas mundiales

Fuentes:

Entrevista a Diego Cueto y Luis Chávez-Bedoya, docentes del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Integrity. "¿Qué es Bloomberg?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios