Bloomberg es una base datos utilizada de forma frecuente por profesionales en la industria de finanzas e inversiones. Sus objetivos son varios, como realizar análisis y transacciones financieras en tiempo real con apoyo de la información pública disponible (precios, correlaciones, indicadores macro, actuales e históricos). De acuerdo con Diego Cueto, docente del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN, abarca mercados de renta variable, renta fija, monedas, commodities, derivados, índices y portafolios a nivel global. "Se requiere acceso a un terminal que puede estar en una oficia, laboratorio o puede ser portátil", señala.
Luis Chávez-Bedoya, también docente de ESAN, añade que es un servicio de información económica de mercados financieros y de empresas. "Contiene cotizaciones de diferentes instrumentos financieros no solo peruanos, sino de todo el mundo. Además, permite ver indicadores o noticias de la economía mundial en tiempo real", sostiene.
Los profesionales necesitan capacitarse para utilizar esta plataforma. Tienen que saber operar o buscar las variables sobre la información que necesita. "El objetivo es estar empapado de datos actualizados para realizar entonces cálculos, pronósticos, analizar variables financieras y así ayudar a la toma de decisiones importantes en una empresa", indica Chávez-Bedoya.
De este modo, se trata de un software que suministra información sobre diversos factores. Muchas instituciones, dependencias públicas y corporaciones utilizan las funciones de Bloomberg para iniciar cualquier proceso en finanzas. Estas son las principales:
El uso de este terminal informático permite a los profesionales en la industria consultar y analizar información valiosa en tiempo real. Gracias a ello, una organización puede ser mucho más competitiva y planificar inversiones con una base sólida y permanente.
También puedes leer:
El sistema Bloomberg y su importancia en las finanzas mundiales
Fuentes:
Entrevista a Diego Cueto y Luis Chávez-Bedoya, docentes del PADE Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.