El bitcoin: consideraciones financieras y legales sobre su naturaleza y propuesta de enfoque para su regulación

El bitcoin: consideraciones financieras y legales sobre su naturaleza y propuesta de enfoque para su regulación

Por: Conexión Esan el 06 Marzo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El bitcoin es una innovación reciente en las tecnologías de pago. Es un tipo de moneda virtual que aporta un nuevo sistema de pago y puede usarse como nuevo medio de intercambio. Destaca en la rama de sistemas de pago gracias a su protocolo tecnológico, que hace posible que su creación no la controle persona alguna y permite su intercambio por bienes y servicios sin la necesidad de un tercero que supervise la liquidación de cada transacción. Esto ocurre porque ese protocolo cuenta con un proceso de validación de transacciones que opera de modo descentralizado. No obstante, debido a que se trata de una tecnología nueva y compleja, los reguladores de cada Estado han dudado en emitir alguna orientación y en supervisar su naciente circulación. Este silencio ha incentivado la comisión de ilícitos mediante el empleo del bitcoin, lo cual ha generado severos perjuicios económicos a sus usuarios.

En ese contexto, el objetivo de este libro es determinar la naturaleza económico-financiera y jurídica del bitcoin como medio de intercambio y encontrar el enfoque más adecuado para abordar su regulación. Esto conlleva analizar el marco legal aplicable a las operaciones en las que se use, el tipo de riesgos que se encuentran asociados a su empleo y al de otras monedas virtuales, la administración pública competente para su supervisión y regulación, y recomendar reformas normativas para procurar la asignación eficiente de recursos en las operaciones que usan bitcoins o de ser el caso, otras monedas virtuales dentro del mercado financiero.

La investigación en que se basa buscó analizar las implicancias de la relevancia jurídica en el mercado financiero peruano del uso del bitcoin como medio de intercambio, no así el grado de profundidad que ha alcanzado en ese mercado esta nueva realidad comercial, tema de estudio que es una tarea pendiente. Sin embargo, tal limitación no afecta el aporte de la investigación, ya que sus hallazgos podrán ser guías útiles para el regulador, toda vez que es factible su conciliación o adecuación con los resultados de aquellos estudios que busquen determinar el grado de presencia del bitcoin dentro del mercado peruano.

 

Sobre los autores

Descargue la publicación completa

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios