Beneficios de una política de regulación socioambiental

Beneficios de una política de regulación socioambiental

Para mejorar su competitividad, e incluso para conseguir financiamiento bancario, una empresa debe apuntar a la sostenibilidad a través de políticas socioambientales.

Por: Conexión Esan el 02 Abril 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Actualmente, el Perú y el mundo atraviesan una serie de problemas de contaminación, deforestación, pérdida de ecosistemas, etc. Esto afecta también a las organizaciones, que ahora velan por una gestión que promueva las políticas de regulación socioambientales. Así, sus actividades de producción son cada vez más sostenibles y acordes al crecimiento del cuidado ambiental actual.

Estas políticas son necesarias y muchas veces obligatorias para las compañías; además, las que las adopten pueden ganar diversos beneficios. Por ejemplo, desde marzo del 2016, los bancos deben evaluar los riesgos sociales y ambientales antes de financiar todo proyecto superior a los 10 millones de dólares.

Esta medida fue adoptada por la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) y busca evitar conflictos sociales y la paralización de proyectos. Estos dos son factores que pueden afectar los proyectos de una organización. Por ello, además de evitarlos, la compañía ganaría el financiamiento y la confianza de una entidad bancaria, al mismo tiempo que trabajaría en pro de las comunidades locales.

Otro beneficio es la adopción de un sistema de control ambiental. Las políticas llevan a la empresa a la acción, y es allí cuando se desarrollan estrategias y sistemas que permiten, con eficacia, velar por un desarrollo sostenible. Con dichos sistemas, una organización puede:

  • Cumplir las normas ambientales vigentes y apuntar a la sostenibilidad.
  • Mejorar el control de recursos como la energía, los procesos de producción, la gestión de residuos generados, etc. Así se reduce el impacto ambiental y los riesgos.
  • Se consiguen ventajas frente a las empresas competidoras. Además, un negocio sustentable tiene mayores oportunidades en otros mercados.

Una vez que una organización posee una política socioambiental, provoca un acercamiento de los clientes, consumidores, potenciales clientes, socios o proveedores. Todos ellos tendrán conocimiento absoluto sobre los cuidados que la compañía tendrá de ahora en adelante, de los esfuerzos y -por supuesto- los resultados que espera obtener.

A nivel interno, otra ventaja está en alinear a todos los colaboradores hacia un mismo objetivo. Cada profesional en la empresa sabrá cuál es su rol social, ambiental y el compromiso que tendrán a corto y largo plazo. A nivel externo, entre tanto, la imagen institucional de la organización se verá favorecida, al igual que la marca como tal.

Estos son algunos de los motivos y beneficios que justifican que una compañía emplee profesionales especializados en desarrollo sostenible. Solo así la empresa podrá estar a la vanguardia, al seguir tendencias de sostenibilidad que aseguren su crecimiento. 

Si quieres saber más sobre este tema, participa del Diploma Internacional de Desarrollo Sostenible de ESAN.

Fuentes:

Gestión. "Bancos deberán evaluar los riesgos sociales y ambientales antes de financiar un proyecto".

Social Progress Imperative. "Índice de progreso social 2017".

Cámara Zaragoza. "¿Cuáles son las principales ventajas de implantar un Sistema de Gestión Ambiental?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios