Benchmarking: cuatro pasos para la selección de proveedores

Benchmarking: cuatro pasos para la selección de proveedores

Conozca más sobre esta herramienta flexible que le ayudará a conocer mejor a su competencia, pero sobre todo a su propia empresa.

Por: Conexión Esan el 22 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El benchmarking es una técnica que permite a los gerentes realizar una comparación de referencia entre su negocio y la competencia (directa o indirecta). También puede compararse con otros negocios que no pertenezcan a su mismo rubro o mercado, pero que tienen características que a usted le interesa aplicar en su negocio.

Es decir, en la comparación usted puede encontrar las mejores estrategias de negocio para tratar de adaptarlas o implementarlas en su organización. Esto le ayudará a no tener que realizar las exhaustivas pruebas y ensayos o cometer los errores por los que el líder ya pasó.

El benchmarking puede ser aplicado a cualquier negocio o proceso. Aquí abordaremos cómo esta herramienta puede ser útil en la búsqueda y selección de proveedores.

El benchmarking funcional

Aplicar el benchmarking en la búsqueda y selección de proveedores le servirá para ahorrar esas horas de trabajo. Esta herramienta tiene varios tipos, pero el que se ajusta para nuestro fin es el benchmarking funcional.

En el benchmarking funcional se identifican los servicios, productos y/o procesos de trabajo de otras empresas (pueden ser competencia directa o indirecta) que podrían competir con la nuestra. En el caso de búsqueda de proveedores, el objetivo será identificar las mejores prácticas en ese proceso, buscar aquellas empresas que tengan una buena relación son sus proveedores y que además tengan las características que usted busca. Se llama funcional porque se establece actividades específicas de un área determinada.

No es fácil encontrar buenos proveedores. Por eso con la ayuda del benchmarking funcional usted podrá conocer cuáles son aquellos con los que trabaja su competencia.

Los siguientes pasos serán útiles para aplicar esta herramienta:

Paso 1: Identifique el área o proceso de su empresa que quiere mejorar. También es necesario contar con información previa, especialmente la información detallada de sus procesos de selección y una lista de sus actuales proveedores.

Paso 2: Haga una lista de las empresas competidoras o de aquellas que sean líderes en otros rubros de las cuales usted requiera información acerca de sus proveedores.

Paso 3: Analice las mejores prácticas de las empresas que usted eligió. Puede buscar información de estas empresas en internet, trabajadores de la organización, ex proveedores, entre otros.  También es posible hacer una cita con el gerente de compras o el responsable del área que usted está interesado en analizar y realizar una entrevista de cómo su área maneja sus procesos con los proveedores. 

Paso 4: Con la información recolectada y los análisis sincerados usted será capaz de implementar los procesos que tanto buscaba. Tome en cuenta que este paso es crucial para alcanzar sus objetivos, ya que de nada valdrá si no tiene la capacidad de implementar estas prácticas. Ponga objetivos, controle resultados y asigne cargos a personas idóneas.

El benchmarking es una herramienta flexible que se puede adaptar a cualquier tipo de búsqueda que su empresa requiera implementar. Solo recuerde que esta herramienta es un proceso continuo y las mejoras que usted ponga en práctica siempre pueden mejorar.

¿Deseas saber más acerca del benchmarking y los proveedores? Inscríbete en Diploma Internacional en Gestión de Compras de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Benchmarking: Como aprender de los mejores", publicado por actiongroup.com.ar.

Artículo "Qué es benchmarking", publicado por gestiopolis.com.

Artículo "Evaluación de Indicadores de Competitividad (BENCHMARKING)", publicado por contactopyme.gob.mx.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios