Este programa de especialización, que se inicia en setiembre, busca contribuir a la labor informativa de la prensa mediante la actualización de sus conocimientos en economía, finanzas y nuevas tecnologías, dentro de un marco ético y de compromiso con la sociedad.
El acuerdo fue suscrito por el rector de la Universidad ESAN, el Dr. Jorge Talavera, y por la Dra. Magaly Robalino, representante de la UNESCO en el Perú.
El Dr. Jorge Talavera manifestó sentirse entusiasmado con esta alianza, pues tanto ESAN como UNESCO buscan el bienestar social a través de la educación, ciencia y cultura: "El éxito de este convenio está garantizado, considerando que somos dos instituciones que nos preocupamos constantemente por el desarrollo de la sociedad en estos temas".
Por su parte, la Dra. Magaly Robalino espera que este Diploma Internacional brinde a los periodistas nuevas herramientas que aporten valor a su trabajo, promoviendo la producción de productos periodísticos de alta calidad, pues el público tiene derecho a estar bien informado: "Consideramos que los medios de comunicación cumplen un rol fundamental, además de informar contribuyen a la formación educativa de la sociedad".
El diploma tiene una duración de cuatro meses y consta de seis cursos, entre ellos: "Responsabilidad Social Corporativa de los medios de comunicación", "El rol de la ética en el ejercicio de la profesión", "Las Finanzas y la gestión de las organizaciones", "La Economía y el desarrollo", "Nuevas herramientas en periodismo digital" y "Geopolítica: los sucesos políticos, económicos y religiosos y su impacto mundial".
Adicionalmente a los cursos establecidos como parte del programa, se considerará el desarrollo de seminarios orientados a profundizar la información y generar un análisis más profundo en temas de interés nacional.
Para mayor información contactarse a los siguientes correos electrónicos: prensa@esan.edu.pe /cbotto@esan.edu.pe / a.harman@unesco.org
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.