Este programa de especialización, que se inicia en setiembre, busca contribuir a la labor informativa de la prensa mediante la actualización de sus conocimientos en economía, finanzas y nuevas tecnologías, dentro de un marco ético y de compromiso con la sociedad.
El acuerdo fue suscrito por el rector de la Universidad ESAN, el Dr. Jorge Talavera, y por la Dra. Magaly Robalino, representante de la UNESCO en el Perú.
El Dr. Jorge Talavera manifestó sentirse entusiasmado con esta alianza, pues tanto ESAN como UNESCO buscan el bienestar social a través de la educación, ciencia y cultura: "El éxito de este convenio está garantizado, considerando que somos dos instituciones que nos preocupamos constantemente por el desarrollo de la sociedad en estos temas".
Por su parte, la Dra. Magaly Robalino espera que este Diploma Internacional brinde a los periodistas nuevas herramientas que aporten valor a su trabajo, promoviendo la producción de productos periodísticos de alta calidad, pues el público tiene derecho a estar bien informado: "Consideramos que los medios de comunicación cumplen un rol fundamental, además de informar contribuyen a la formación educativa de la sociedad".
El diploma tiene una duración de cuatro meses y consta de seis cursos, entre ellos: "Responsabilidad Social Corporativa de los medios de comunicación", "El rol de la ética en el ejercicio de la profesión", "Las Finanzas y la gestión de las organizaciones", "La Economía y el desarrollo", "Nuevas herramientas en periodismo digital" y "Geopolítica: los sucesos políticos, económicos y religiosos y su impacto mundial".
Adicionalmente a los cursos establecidos como parte del programa, se considerará el desarrollo de seminarios orientados a profundizar la información y generar un análisis más profundo en temas de interés nacional.
Para mayor información contactarse a los siguientes correos electrónicos: prensa@esan.edu.pe /cbotto@esan.edu.pe / a.harman@unesco.org
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!