"Basta con ver el campus para darse cuenta de que ESAN brinda un buen ambiente para estudiar y trabajar en una tesis"

"Basta con ver el campus para darse cuenta de que ESAN brinda un buen ambiente para estudiar y trabajar en una tesis"

En setiembre, ESAN recibió la visita del profesor alemán Benno Kammann, quien se desempeña, desde hace seis años, como consultor de Finanzas y Proyectos en la compañía alemana zeb. Kammann, quien posee una exitosa trayectoria profesional, eligió a nuestra Escuela de Negocios para sustentar la versión preliminar de su tesis doctoral, para recibir las opiniones de los investigadores de ESAN, así como de nuestros estudiantes. En la siguiente entrevista, nos explica los motivos de su visita al Perú.

Por: Conexión Esan el 03 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Cómo inició su vínculo con ESAN?

Mi relación empezó cuando estudié la Maestría en Business Administration de la University of Cologne (Alemania), la cual posee convenios con ESAN. Un amigo mío vino a Perú de intercambio y, cuando regresó a Alemania, me contó que tuvo una gran experiencia y estadía en este país. Por eso decidí extender mi viaje al Perú y acudir a ESAN para presentar mi trabajo.

¿Qué nos puede comentar sobre la interacción que tuvo con los estudiantes y profesores en ESAN?

Obtuve una buena retroalimentación y estoy muy feliz de haber tenido la oportunidad de exponer mi trabajo de investigación. Me gustó mucho el hecho de que varios profesores acudieran a mi presentación.

¿Qué opinión tiene de la Escuela de Negocios tras su estadía?

En cuanto al Programa Doctoral, considero que se encuentra muy bien estructurado. Realmente he disfrutado mi estadía aquí; solo basta con ver el campus para darse cuenta de que ESAN brinda un buen ambiente para estudiar y trabajar en una tesis.

¿Cuáles han sido sus impresiones acerca del Programa Doctoral?

Desde mi punto de vista, este programa es bastante nuevo y está muy bien encaminado. Sé que recientemente obtuvieron el derecho para entregar el título doctoral a los estudiantes y creo que esa es una gran oportunidad para la Universidad.

¿Podría comentarnos acerca de su tesis doctoral?

Mi tesis doctoral trata sobre los analistas financieros que trabajan, en su mayoría, para grandes instituciones financieras y bancarias. Estos analistas, además, han sido afectados por conflictos de intereses debido a sus empleadores.

Por ejemplo, reviso el caso de un analista que trabaja para Morgan Stanley, un banco de inversiones estadounidense de gran tamaño. Supuestamente, esta persona debería realizar una investigación no sesgada y objetiva sobre la empresa Apple; sin embargo, Morgan Stanley  también posee vínculos con la mencionada compañía que pueden convencer a su analista de ser un poco más optimista sobre Apple para no perjudicar sus intereses de negocios. Este es un claro ejemplo de un analista frente a un conflicto de intereses.

Recientemente, se realizaron algunas regulaciones en la Unión Europea para contrarrestar estos sesgos y, justamente, yo hice mi investigación sobre cómo estas regulaciones trabajan y si es que realmente funcionan.

¿Cuál fue su interés o motivación por desarrollar esta investigación?

Fue el tema de mi tesis para obtener el grado de Magister en University of Cologne. Mi profesor también estaba muy fascinado por el tema y se nos ocurrió la idea de investigar más sobre cómo es que estas regulaciones funcionan.

¿Cuáles fueron los indicadores que se emplearon para esta investigación?

A manera de premisa,  tuve que encontrar la forma de medir los conflictos de intereses potenciales. Esto lo hice revisando el OPI (Oferta Pública Inicial) y la ampliación de capital, seguro de la deuda, o cualquier otra actividad en compañías de la Unión Europea. Luego, revisé cuáles eran los bancos e instituciones financieras que tenían a estas empresas para realizar trabajos como agentes de reestructuración, gerencia general o consultores; y así vinculé la información.

La conclusión fue que si el analista se encuentra a cargo del estudio de la misma empresa que contrató a la organización, en la cual labora para dicha transacción, se activa la alarma para determinar si el analista está afiliado a un potencial conflicto de intereses.

Finalmente, ¿cuál es el impacto que espera de este trabajo de investigación?

Lo más importante es "medir", para tener una idea sobre estas regulaciones y ver si realmente funcionan. Si determinamos que, hasta cierto punto esta regulación no cumple con el objetivo de encontrar conflictos de interés, entonces es necesario trabajar en un mecanismo de sanción o refuerzo para la ley europea.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios