Balance entre oferta y demanda de profesionales del turismo

Balance entre oferta y demanda de profesionales del turismo

Por: Otto Regalado Pezúa el 20 Abril 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La oferta de carreras de turismo proveniente de las universidades públicas y privadas se ha incrementado en los últimos años en todo el país. Si bien nuestro impresionante patrimonio turístico explica este auge, es preciso llamar la atención sobre el hecho concreto de que este conjunto heterogéneo de servicios brindados -diversos estándares de calidad educativa, estructuras curriculares y planteamientos metodológicos- no responde, lamentablemente, a las necesidades reales del mercado. Sin ánimo de establecer comparaciones, puede decirse que tanta variedad se desperdicia porque no contribuye al fortalecimiento del sector.

De acuerdo con nuestras recientes investigaciones, basadas en entrevistas a empleadores ligados al turismo, las universidades no preparan profesionales idóneos para este sector, no dan a sus alumnos una formación integral que incluya conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para desenvolverse en esta industria. En efecto, si se revisan las carreras que actualmente ofrecen las universidades, se encuentra que, solo en Lima, la mayoría de ellas está dirigida a la atención del servicio turístico, es decir, hotelería y gastronomía, pero descuida las estrategias y las herramientas de planificación y promoción turística. Ello implica que se están formando recursos humanos preparados sobre todo para prestar los servicios turísticos, pero no profesionales suficientemente calificados para gestionar y planificar un destino turístico. En el Perú, donde abundan los atractivos turísticos aún inexplotados, esta omisión es grave y debe corregirse lo más pronto.

La necesidad de una fuerza laboral a la medida para el sector turismo pasa por analizar en paralelo tanto el entorno de la actividad turística como el entorno de la educación superior. Este conocimiento permitirá tomar el pulso actual a ambos contextos y proponer acciones específicas para resolver este divorcio entre oferta y demanda de profesionales. Si bien los empleadores del sector son quienes tienen claro el panorama sobre sus necesidades presentes y futuras de recursos humanos, es importante realizar un acercamiento al sector educativo, el que debería proponer los lineamientos para superar esta situación en el país en general y en cada región en particular. No debe olvidarse que cada zona o tipo de atractivo requiere propuestas distintas de desarrollo.

Un profesional formado en una carrera de turismo deberá responder a las exigencias de cada mercado, de cada destino y, en el extremo, de cada una de las empresas donde trabaje. Dependiendo de la madurez del destino, el profesional deberá desarrollar diferentes competencias y recibir en la medida de lo posible una formación diferenciada.

Desde otro ángulo del problema, la falta de recursos humanos preparados puede mermar la calidad del turismo en el Perú. Ello se puede percibir constantemente en los destinos turísticos del interior, donde el servicio turístico aún no alcanza los estándares esperados ni se desarrolla un trabajo de planificación que haga avizorar cambios favorables. Los profesionales del turismo deben estar comprometidos con su trabajo, saber responder a las expectativas de los visitantes y, a la vez, ser capaces de discernir acerca de la continuidad de procesos o proyectos truncos y actuar en consecuencia. Muchos esfuerzos se pierden cuando se empieza "desde el principio", sin considerar lo hecho anteriormente.

Otto Regalado Pezúa

Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

Tres ejes clave para garantizar el éxito y la competitividad del turismo en el Perú

10 Abril 2025

El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.

  • Actualidad
  • Turismo

¿Por qué es indispensable actualizarse profesionalmente de forma constante?

18 Marzo 2025

En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.

  • Actualidad
  • Educación

Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

12 Febrero 2025

El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.

  • Actualidad
  • Comunicación