Avances y desafíos en la modernización de la gestión pública

Avances y desafíos en la modernización de la gestión pública

Al día de hoy, partiendo desde esfuerzos multisectoriales, se han dado importantes pasos para modernizar la administración pública. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para seguir mejorando.

Por: Conexión Esan el 28 Septiembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un hito importante para la transformación del estado se implementó con la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. Esta fue aprobada mediante Decreto Supremo Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, y está a cargo de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Lucy Henderson, profesora del curso Gestión pública del PEE en Derecho Corporativo de ESAN, destaca reformas sustanciales en los tres niveles de gobierno. Estas consisten en planes estratégicos que vienen desarrollándose en las entidades estatales y mecanismos de aprobación de presupuestos por resultados.

"Hay organismos del Estado que que llevaron a cabo interesantes acciones multisectoriales, orientadas a brindar un mejor servicio a la gente y las empresas. Una buena iniciativa fue la creación de los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC, donde confluyen diferentes entidades estatales para que podamos realizar numerosos trámites en un solo lugar, ahorrando así tiempo y dinero", señala.

También puede resaltarse la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), donde coparticipan los ministerios como los de Comercio Exterior y Turismo, Transportes y Comunicaciones, de la Producción; entidades como la Dirección de Migraciones, Senasa y Sunat; e intervienen gremios empresariales representativos de las actividades exportadoras e importadoras.

La VUCE es un sistema integrado, en el que las partes involucradas en el comercio exterior y transporte internacional pueden realizar distintos trámites a través de medios electrónicos. Esto agiliza y reduce los costos de los procedimientos, generando una mayor competitividad.

Reto para los gestores públicos

Al margen de los avances señalados, la docente de ESAN aclara que aún nos encontramos en una etapa de tránsito: "Estamos pasando del modelo burocrático tradicional al de la gerencia pública moderna. El cambio conlleva exigencias para los funcionarios, que deben encontrarse debidamente preparados y calificados. Es necesario potenciar el uso de las TIC para seguir atendiendo a las inquietudes del sector privado", subraya.

Para Lucy Henderson todavía persisten muchas deficiencias en cuando a planificación. Éstas se deben a interferencias del gobierno en la definición de las políticas públicas, y a ciertos sectores aún reacios al cambio.

"Por ejemplo, a muchos burócratas les cuesta mucho asumir medidas sencillas, como el simple hecho de no exigir copia del DNI para un trámite. Felizmente, este requerimiento fue prohibido recientemente por la legislación. Así deben continuar las reformas para que todos nos veamos beneficiados", concluye.

¿Deseas saber más acerca de los principales resultados de las políticas de modernización de la gestión pública? Inscríbete en el curso Gestión pública del PEE en Derecho Corporativo de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Impacto de los nuevos aranceles de EE. UU. en el comercio exterior y en el Perú

04 Febrero 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El empleo del futuro: competencias para destacar en el mercado laboral

04 Febrero 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tendencias que marcarán el marketing en el 2025

04 Febrero 2025

Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios