Atención, abogado: usted puede hacer el organigrama de su estudio

Atención, abogado: usted puede hacer el organigrama de su estudio

Para ser bien diagnosticado, el funcionamiento de una compañía debe ser representado mediante un organigrama. Este principio también se aplica a organizaciones como estudios jurídicos y notarías.

Por: Conexión Esan el 31 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los organigramas poseen una estructura en la que se representa dos aspectos claves: las diversas unidades orgánicas que forman parte de una organización, y cómo dichas unidades se distribuyen e interconectan entre sí. Adicionalmente, toman como referencia aspectos centrales de la organización como los niveles de autoridad, el propósito de cada unidad, la coordinación entre ellas y las responsabilidades asignadas.

Elaboración de un organigrama clásico

Enrique Louffat es profesor del curso Competencias de administración gerencial para abogados del 4PEE de ESAN. En su libro "Diseño organizacional basado en procesos", señala que en un organigrama clásico existe seis tipos de unidades orgánicas, cada una con una función esencial dentro de la compañía. Se trata de las siguientes:

Unidades de alta dirección: ostentan los mayores rangos jerárquicos de la organización. Sus decisiones son estratégicas y determinantes, ya que pueden llevar a la empresa al crecimiento o al fracaso. Se ubican en la parte superior del organigrama.

Unidades de línea: se encargan de ejecutar el negocio principal de la empresa. Tienen contacto directo con el cliente final del producto o servicio ofertado. Se ubican en la parte inferior del organigrama.

Unidades de apoyo: su función es dar soporte administrativo o técnico a las unidades de dirección, de línea, de asesoría, de control y/o consultivas. Deben ir en el lado izquierdo del organigrama.

Unidades de asesoría: brindan opiniones, recomendaciones y/o sugerencias a las unidades de línea. Van del lado derecho del organigrama.

Unidades de control: verifican la eficacia y la eficiencia de las diversas áreas administrativas, velando por el uso racional de los recursos materiales, financieros y humanos. También regulan la aplicación de un proceso administrativo integrado. Se ubican del lado izquierdo superior del organigrama.

Unidades consultivas: constituidas por invitados externos al personal de la empresa. Ofrecen opiniones, sugerencias y críticas de carácter no vinculante. No confundir con las unidades de asesoría, que son internas en la organización. Se ubican del lado derecho superior del organigrama.

Señaladas las principales unidades, el siguiente es un ejemplo de organigrama clásico:

cuadro.jpg

Como se señaló, este esquema también se plasma dentro de los estudios jurídicos y notarías. Por ello, todo abogado que también busque desarrollar una formación administrativa debe tener en cuenta estos puntos, pues le ayudaran a proponer mejoras dentro de su organización.

¿Deseas saber más acerca de los modelos organizacionales y organigramas clásicos? Inscríbete en el curso Competencias de administración gerencial para abogados del 4PEE en Derecho Corporativo de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios