Aseguramiento y control de calidad en los proyectos

Aseguramiento y control de calidad en los proyectos

El director del proyecto y el responsable de calidad del mismo son los encargados de asegurar que las entregas se realicen cumpliendo los estándares requeridos y que el resultado final sea óptimo en términos de calidad.

Por: Conexión Esan el 17 Abril 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La OBS Business School recopiló 10 claves del aseguramiento de la calidad, que contiene una serie de recomendaciones y mejores prácticas sobre la base de la experiencia de directores de proyectos de distintas áreas, quienes contribuyen a lograr el objetivo de aseguramiento de la calidad.

  • Documentar las políticas aplicables: asegurar la calidad de un proyecto puede ser complicado al no existir un entendimiento compartido de lo que se está tratando de lograr. Es importante recoger los estándares aplicables y los procedimientos recomendados de actuación, en forma clara y precisa.
  • Contar con los medios necesarios para asegurar la calidad: lo mejor es tener previstos dichos medios desde la etapa de planificación del proyecto. Se debe hacer una estimación de los recursos que serán necesarios y el costo que supondrán.
  • Disponer de recursos humanos para monitorear la calidad: el personal que tomará las métricas de calidad debe probar su experiencia técnica en este campo. También se puede invertir en formación y desarrollo del personal.
  • Implementar procedimientos de verificación sistemática: esta es la mejor manera de asegurar que las políticas fueron implementadas; también sirve para evitar el peligro de una implementación incorrecta.
  • Monitorear resultados: las auditorías internas y/o externas sirven para registrar y analizar los resultados de las mediciones de calidad. Así, es posible actuar a tiempo en caso de ser detectados los primeros signos de desviaciones.
  • Aprender de los demás: se recomienda no partir de cero sino inspirarse en los métodos de aseguramiento de la calidad del proyecto aplicados por la organización en proyectos anteriores o por los métodos implementados por otras empresas con buenos resultados.
  • Compartir experiencias: se recomienda escribir y publicar un estudio de caso de control de calidad del proyecto, donde se informe acerca del enfoque, el planteamiento y los protocolos implantados. Esto con el fin de contar con opiniones de terceros expertos en el tema.
  • Adaptarse a los medios disponibles: no buscar la perfección porque es imposible o inviable. Todo proyecto cuenta con recursos limitados y las restricciones acotan las posibilidades en aseguramiento de la calidad. La idea es hacerlo lo mejor posible con los recursos que se tienen.
  • Mantenerse actualizado en materia de calidad: la normativa de calidad cambia con nuevas reglas y con enfoques de gestión más prácticos y eficaces. Es importante estar informado acerca de las nuevas tendencias y normas nacionales e internacionales.
  • Ampliar miras: la aplicación de políticas de aseguramiento de la calidad puede ofrecer mejores resultados cuando el foco no está restringido únicamente al proyecto sino que se orienta transversalmente a lo largo de toda la organización, rama o departamento.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Aseguramiento de la calidad de proyecto en 10 pasos", publicado por OBS Business School.

¿Deseas saber más acerca del aseguramiento de la calidad de un proyecto? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios