El arte de valorizar una empresa. ¿Qué consideraciones se debe tener para realizar esta labor?

El arte de valorizar una empresa. ¿Qué consideraciones se debe tener para realizar esta labor?

Si usted desea valorizar una empresa, ya sea propia, para venderla o de un tercero para comprarla, debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones que señala Juan Antonio Cerón, profesor de la XXXI Semana Internacional de ESAN

Por: Conexión Esan el 30 Septiembre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Qué recomendaciones daría usted a los ejecutivos encargados de negociar la compra-venta de una empresa? ¿A los compradores? ¿A los vendedores?

La primera recomendación que haría, tanto a compradores como a los vendedores de una empresa, es que se aplique el sentido común. La segunda es que entre las técnicas que se utilice para negociar, no necesariamente las más sofisticadas van a ser las mejores.

¿Cómo medir el crecimiento potencial de una empresa al momento de hacer su valoración? 

Evidentemente, esta labor dependerá de la propia evolución de mercado, la posición que tenga la empresa dentro del mismo y la capacidad gerencial (el capital humano) de la compañía. 

¿Qué dificultades existen al hacer esta medición?

No es fácil hacer proyecciones pues se presentan casi todos los obstáculos que existen al momento de hacer un pronóstico o cualquier otra medición hacia el futuro. Todo lo que sea hablar del futuro implica un riesgo y, evidentemente, se está propenso a cometer errores. Por ello, lo importante es tener la capacidad de enmendar o minimizar esas equivocaciones. 

sumillas-(4).jpg¿Cuáles son las limitaciones de los instrumentos tradicionales de valoración? 

La principal limitación es que no tienen en cuenta la incertidumbre que conlleva el futuro. Los instrumentos tradicionales se basan en una visión estática de la empresa y en una proyección hacia el futuro también estática. Sin embargo, el futuro es mucho más dinámico, rico y variado. 

¿Cómo superar estas limitaciones? 

Últimamente, una técnica que se utiliza mucho es la metodología de las opciones reales, las misma que trata, precisamente, de tener en cuenta posibilidades que ofrece el futuro. Las opciones reales se basan en su funcionamiento, en lo que son las opciones financieras. No obstante, todavía no son muy utilizadas en el mundo de la valoración de empresas. 

¿Cuáles son las consideraciones que tomaría usted para valorizar una empresa?

Profesor-Ceron.jpg
Esta entrada contiene una entrevista a:
Juan Antonio Cerón Cruz
Ph. D. por la Universidad autónoma de Madrid. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga. Autor y coautor de siete publicaciones. Profesor asociado de la Universidad Carlos III de Madrid. Profesor de la XXXI Semana Internacional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios