Aporta valor a la gestión del talento humano en la era digital

Aporta valor a la gestión del talento humano en la era digital

Hoy en día, no hay duda de que la tecnología puede mejorar en gran medida la experiencia de los empleados y aumentar su participación. Brinda una oportunidad real de transformar la forma en que las empresas reclutan, desarrollan e involucran a sus colaboradores.

Por: Conexión Esan el 15 Noviembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Alejandro Reátegui Rodríguez, docente del Diploma Internacional en Gestión del Talento Humano de ESAN, asegura que la posibilidad de uso de la tecnología en los subsistemas de gestión del talento humano es amplia y diversa. "Las herramientas digitales pueden emplearse para el reclutamiento y selección de personal, en los procesos de inducción y comunicación interna, para la evaluación del desempeño, la gestión del conocimiento, gestión del talento humano, compensaciones, clima laboral, etc.

Por ejemplo, existen plataformas de aprendizaje y acceso al conocimiento, aplicaciones para contenidos específicos, softwares de data analytics para la gestión de métricas y análisis de datos, etc. "En todos estos casos, las herramientas digitales son capaces de aportar valor a la organización en la medida de que sean utilizadas de un modo adecuado y con un propósito claramente establecido", complementa Reátegui. El especialista señala los principales beneficios de incorporar esta tecnología en la gestión del talento humano:

  • Reducen los costos en tiempo e insumos.
  • Facilitan la comunicación e interrelación entre los colaboradores.
  • Mejoran el alcance y acceso en la difusión de contenidos e intercambio de información.
  • Permiten adoptar nuevas formas y metodologías para la capacitación y el aprendizaje.
  • Contribuyen a la reducción de los riesgos y tareas de la organización.

 El uso de herramientas digitales puede ayudar a las empresas a centrarse no solo en la contratación, sino también en la gestión, retención y desarrollo de empleados. Dichas herramientas, y las plataformas que las incluyen, pueden colocar a la persona adecuada en el trabajo correcto, identificar brechas en las habilidades, ayudar a los empleados a medida que adquieren nuevas capacidades, trazar caminos de desarrollo profesional y fomentar el desarrollo de la próxima generación de líderes.

Para lograr este fin (aportar valor a la gestión del talento humano), un estudio de Forbes recomienda que los ejecutivos de Recursos Humanos realicen las siguientes acciones claves:

  1. Crear una estrategia de abastecimiento multicanal que aproveche una variedad de canales, desde LinkedIn hasta portales de referencias de empleados.
  2. Empoderar a los nuevos trabajadores con capacidades de autoservicio en forma de sitios de Intranet corporativos y portales de colaboración social.
  3. Crear redes sociales que faciliten la comunicación en tiempo real entre nuevos empleados, pares y grupos de mentoring.
  4. Apoyar a una fuerza laboral flexible con una plataforma en la nube capaz de proporcionar acceso 24/7 a la información de recursos humanos, integrando silos de datos y brindando una experiencia de usuario.

Siguiendo estos cuatro pasos, las organizaciones pueden crear una cultura que defienda una mayor transparencia, diversidad, innovación y experiencia digital. De este modo, las empresas allanarán el camino para una transformación digital aún mayor dentro de sus negocios.

Si quieres conocer más sobre este tema, participa del Diploma Internacional en Gestión del Talento Humano de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Alejandro Reátegui Rodríguez, docente del Diploma Internacional en Gestión del Talento Humano de ESAN.

Forbes. "Talent Management In The Digital Era".

Cake. "HR and Digital Transformation: Technology in HR Management".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios