El apalancamiento es una estrategia financiera asociada con la forma de financiarse y de gastar. Como ocurre en la física, una "palanca" sirve para lograr con mayor facilidad lo que de otro modo implicaría un esfuerzo mayor. En el campo financiero se consigue lograr con mayor facilidad la obtención de mayores utilidades o potenciar las utilidades.
No obstante, se debe tomar en cuenta que el riesgo de registrar mayores pérdidas está presente en caso que no se llegue al nivel de ingresos esperados. Asimismo, podemos dividir el apalancamiento de dos maneras: apalancamiento operativo y apalancamiento financiero.
El apalancamiento operativo o primario es aquella estrategia que permite convertir costos variables en costos fijos, de tal modo que a mayores rangos de producción menor sea el costo por unidad producida.
Supongamos que una empresa produce pantalones y para su fabricación emplea mucha mano de obra, que constituye un costo variable. Para una mayor producción de pantalones serían necesarios más trabajadores. Pero la empresa puede comprar maquinaria y automatizar el proceso de producción, con lo cual reducirá la mano de obra. Cambiaría el costo variable por costo fijo, reduciendo el primero y elevando el segundo. El incremento del costo fijo se dará por la inversión de automatizar el proceso vía depreciación o desgaste de la maquinaria comprada. Y el costo unitario de producir cada par de pantalones será menor, con lo cual habrá ganado eficiencia.
El apalancamiento financiero o secundario es la estrategia que permite el uso de la deuda con terceros. En lugar de utilizar recursos propios la empresa accede a capitales externos para aumentar la producción con el fin de alcanzar una mayor rentabilidad. Para ello la empresa puede recurrir a una deuda o al capital común de accionistas.
El hecho de incorporar fondos ajenos en una operación puede hacer variar la rentabilidad financiera de la empresa, debido a que la deuda genera intereses que se incorporan a los resultados de la empresa. En consecuencia, el apalancamiento financiero viene a ser el efecto que produce el endeudamiento en la rentabilidad financiera. Este efecto puede ser positivo (cuando la rentabilidad financiera aumenta), negativo (cuando disminuye) o neutro (cuando queda inalterada).
FUENTES CONSULTADAS:
Presentación: "Apalancamiento operativo, financiero y total", de José Luis Esparza, publicado por la UQROO (México).
Artículo "Apalancamiento operativo y financiero", publicado por el website Gerencie.com.
Artículo "Apalancamiento financiero", publicado por el website Yirepa.es.
¿Deseas saber más acerca del apalancamiento operativo y financiero? inscríbete en el PEE en Dirección financiera de corto plazo de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!