En el transcurso del último mes se han sucedido una serie de "apagones", empezando por los ocurridos en el sur del país, que involucró a las regiones de Puno, Cusco y Arequipa, hasta los sufridos el 25 de febrero y el 3 de marzo, que afectaron a varios distritos de la capital.
Hay quienes han manifestado su preocupación por los sobrecostos que estos desperfectos están generando a las empresas.
En ese sentido, el economista César Bedón Rocha calculó que el perjuicio económico sufrido por el sector industrial debido a los cortes de energía ascendió a US$ 500 millones. En esa misma dirección se manifestó John Hartley Morán, presidente del Comité de Energía de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), quien alertó del enorme sobrecosto que significa para las empresas operar con grupos electrógenos ante la situación de un "apagón". "Trabajar con grupos electrógenos cuesta un aproximado de US$ 300 por kilowatts hora, mientras que en el sistema interconectado nacional cuesta sólo US$ 0.70", dijo.
Al respecto, César Butrón, presidente del COES y profesor de la Maestría en Gestión de la Energía de ESAN, confirmó en entrevista publicada en el diario Gestión que, ante un corte de energía, los afectados en primera instancia son los clientes libres que tienen contratados más de 2 MW, conformados en su mayoría por el sector industrial. "La norma dice que cuando hay que cortar de manera programada primero se debe hacerlo con los clientes industriales o cualquier cliente libre que tenga más de 2 MW contratados", dijo.
Butrón refirió que los "apagones" se dan sobre todo debido a las necesarias interrupciones en el servicio que deben hacer algunas centrales hidroeléctricas cuando son afectadas por los huaicos. "Algunas centrales hidroeléctricas deben dejar de operar por horas, pues en épocas de lluvia el agua arrastra gran contenido de lodo y piedras, y cuando esto supera cierto límite la central tiene que apagar las máquinas para que éstas no se malogren", subrayó.
A pesar de ello, el profesor de ESAN resaltó que ya concluido el mantenimiento de la central hidroeléctrica del Mantaro y vuelta esta en funcionamiento, es mucho menos probable que se sucedan este tipo de eventos. Agregó además que si se diera un corte en el fluido eléctrico, los efectos serían mínimos pues las centrales referidas son relativamente pequeñas y estas fallas no se suelen dar en horas punta. "Estas centrales no son de gran tamaño, pues producen entre 150 y 200 MW, y además estos problemas ocurren generalmente en horas de la madrugada, por lo que muchas veces pasan desapercibidos", concluyó.
¿Qué medidas se deberían tomar en el sector energía para que las empresas no sean afectadas en el futuro por este tipo de sobrecostos?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Del lunes 13 al viernes 17 de enero, la International Week de ESAN reunirá a más de 800 participantes de las maestrías de ESAN y delegaciones estudiantiles de diferentes países como Estados Unidos, España, Francia, México y Uruguay. Este evento ofrecerá cursos, conferencias y actividades de networking, enfocándose en temas de vanguardia en diferentes áreas como gestión estratégica, tecnología, marketing y finanzas, entre otros.
Descubre cuáles son los activos clave para un negocio en tiempos de crisis, junto con los aspectos legales, operativos y administrativos a considerar al liquidar una empresa. Conoce los detalles de la mano de Luis Enrique Mendiola, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, en este informe publicado en Gestión.
Jorge Guillén, profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó en TV Perú el crecimiento económico del país durante el 2024, que fue del 3.2%. Aquí resaltó el rol protagónico de la agricultura y la pesca. Asimismo, señaló que el crecimiento global supera al de América Latina y enfatizó que la inseguridad no permite un mayor desarrollo económico.