Annalucía Fasson Llosa, graduada de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, lidera nueva área de Derecho de la Moda y Retail del Estudio Muñiz

Annalucía Fasson Llosa, graduada de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, lidera nueva área de Derecho de la Moda y Retail del Estudio Muñiz

Esta área estará orientada a brindar asesoría legal especializada para la industria de la moda y el retail, la que posee características que le son exclusivas, tales como la comprensión de las temporadas de colecciones; la expansión de conglomerados extranjeros o nacionales; la existencia de contratos que son típicos de este sector; las modalidades particulares de contratación de personal; tratamiento de inventarios y la baja de los mismos con la rapidez propia de esta industria; entre otros.

Por: Conexión Esan el 25 Agosto 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El pasado jueves 13 de agosto de 2015, Muñiz, Ramirez, Perez-Taiman & Olaya Abogados lanzó su nueva área de Derecho de la Moda y Retail, la misma que estará a cargo de la doctora Annalucía Fasson Llosa, graduada de la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN, y que contará con un staff de 12 abogados.

Esta nueva área, la primera en su género en nuestro país, está orientada a la asesoría especializada en contratos típicamente relacionados con la industria de la moda y retail; modalidades particulares de contratación de personal; tratamiento de inventarios y la baja de los mismos con la rapidez propia de esta industria; el tratamiento tributario de los descuentos y ofertas; la mejor manera de mantener la titularidad sobre una marca desde el punto de vista fiscal; la forma más segura de franquiciar el negocio; la designación de distribuidores; contratación de promotores, modelos o agencias de publicidad; la construcción de un centro comercial y su organización interna o la ocupación del mismo como arrendatario; las formas de apalancamiento para atraer a nuevos inversionistas al sector; entre otros 

Al respecto, el doctor Mauricio Olaya, uno de los socios principales de la firma, señaló al suplemento Día.1 que los servicios legales relacionados al sector moda y retail representarán hasta un tercio de la facturación total de Muñiz, Ramirez, Perez-Taiman & Olaya Abogados hacia finales del año 2016.

Esta área está integrada por profesionales que conocen el negocio de la moda y retail, y que asesorarán a empresarios peruanos e inversionistas extranjeros que apuestan por este sector. 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios