Las páginas web se han convertido en un pilar importante de las empresas. Sin embargo, no todas logran posicionarse en los primeros lugares de los motores de búsqueda. Para conocer cuál o cuáles son los inconvenientes que no permiten alcanzar este objetivo, es importante poner en práctica la analítica web.
De acuerdo a Web Analytics Association, la analítica web es el conjunto de técnicas que permite medir, procesar y analizar el rendimiento de una website en Internet. Tiene como objetivo aumentar la audiencia, conseguir nuevos clientes, determinar el ROI de las campañas de marketing e identificar los puntos de mejora para desarrollar estrategias comerciales más eficientes.
Pero, ¿qué otros beneficios brinda la analítica web? Entre los más importantes, podemos mencionar a los siguientes:
La analítica web recopila diferentes datos del website como el número de visitantes, el porcentaje de rebote o la duración media de la sesión. Asimismo, permite conocer las actividades que realizan las personas dentro de la página (leer el blog, ver videos, realizar consultas, entre otras). Con esta información, los analistas podrán identificar qué contenidos ofrecen mayor rentabilidad para la organización y cuáles necesitan ser mejorados. Además, proporciona información sobre la fuente de tráfico; es decir, de donde proviene el visitante de cada página. De acuerdo a Hotjar, las métricas de tráfico (tráfico / páginas vistas, duración de la sesión, número total de sesiones) son una de las cinco más analizadas por los especialistas para determinar el éxito de una web, junto a las métricas de conversión (tasa de conversión, costo por conversión), métricas de página (tiempo promedio en la página, tasa de rebote), métricas de ingresos (valor por sesión, clientes potenciales generados) y métricas de sentimiento (Feedback / Net Promoter Score).
Una de las métricas que proporciona la analítica web es la tasa de rebote. Este valor mide el porcentaje de personas que han ingresado a la página web y se retiraron sin realizar ninguna interacción. Es importante tener cuidado con este indicador, pues una alta tasa de rebote significa que los usuarios no están conformes con el contenido o consideran que la página no responde a sus expectativas. Si esto sucede, es necesario analizar qué secciones del website tienen mayor índice de rebote, para así diseñar estrategias especializadas que permitan optimizar el contenido y aumentar la permanencia de los usuarios.
Para los especialistas en marketing, la analítica web es una herramienta muy valiosa, pues les permite conocer la efectividad de sus campañas. De esta forma, los marketers podrán saber si sus acciones tuvieron el efecto esperado o si es necesario realizar algunos ajustes. Asimismo, se pueden crear objetivos específicos y realizar un seguimiento de ellos a tiempo real. Esto permite actuar con mayor eficacia, ya que se pueden desarrollar soluciones con mayor rapidez.
Los datos de la analítica web permiten, además, detectar las tendencias del mercado donde opera la organización. Con esta información, se pueden desarrollar estrategias más efectivas a través de contenidos que respondan a los intereses y necesidades del público. Por otro lado, ayudan a predecir el comportamiento de los usuarios en base a las acciones que realizan dentro del sitio web. Cuando el tráfico sea elevado, los analistas podrán ver las secciones con mayor popularidad, las razones del aumento de visitantes y la fuente de origen. Con ello, la empresa podrá planificar estrategias futuras y desarrollar nuevas ideas comerciales.
Recuerda que la finalidad de la estrategia digital es incrementar la cantidad de clientes reales. A través de la analítica web, la empresa podrá saber en qué momento del proceso los prospectos abandonan la transacción y, a partir de allí, optimizar la función o crear nuevos contenidos. Estos pueden ser: acciones en redes sociales, suscripciones a la newsletter, material descargable, etc.
La analítica web permite estudiar todos los datos que se requieren para diseñar las estrategias de marketing digital y de posicionamiento web. Sin este previo análisis, los especialistas en SEO carecerán de la información necesaria para potenciar el alcance de la marca. De esta manera, la analítica web ofrece información sobre las palabras clave (keywords) y las temáticas en tendencia para obtener mayores cifras de tráfico web. Comprender este sistema permitirá analizar el rendimiento del contenido de la website e impulsar el crecimiento comercial.
Estar en las primeras posiciones de los motores de búsqueda, ayudará a las empresas a tener mayores probabilidades de incrementar la cantidad de visitantes a su sitio web y aumentar sus ingresos.
Fuentes:
Consulta a Ronald De La Cruz, docente de los Programas en Marketing de ESAN.
6 Benefits of Web Analytics for Business Growth
What is Web Analytics and Its 10 Benefits
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.