Análisis de riesgo en instrumentos de renta variable: el beta

Análisis de riesgo en instrumentos de renta variable: el beta

La beta es una variable empleada por los analistas financieros y bursátiles para medir la diferencia de rentabilidad de una acción respecto a su índice de referencia.

Por: Conexión Esan el 27 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

A manera de ejemplo, el portal Invertir en Bolsa expone que si la compañía Acerinox tiene una beta de 1.1 respecto al Ibex 35 (que es el principal índice de referencia de la bolsa española elaborado por Bolsas y Mercados Españoles) esto significa que Acerinox se moverá un 10% más de lo que lo haga el Ibex 35. Aspi, cuando el Ibex 35 sube un 10% Acerinox subirá un 11%, y si el Ibex 35 baja un 10% Acerinox bajará un 11%.

En forma similar -prosigue Invertir en Bolsa con otro ejemplo- si Abertis tiene una Beta de 0.80 cuando el Ibex 35 suba un 10% Abertis subirá un 8%, en tanto si el Ibex 35 cae un 10% Abertis bajará un 8%.

Igualmente, un valor con una beta de 1 se movería exactamente igual que el mercado.

Existen valores que tienen una beta negativa. Esto significa que cuando el mercado cae esos valores suben y cuando el mercado sube esos valores bajan. Son casos raros pero existen, señala Invertir en Bolsa.

Utilidades de la beta

La beta es útil para elaborar carteras de inversión. Por ejemplo, si un inversor espera que el mercado va a subir podría confeccionar una cartera de valores con una beta lo más alta posible, de tal manera que la rentabilidad de su cartera fuera superior a la del mercado.

Del mismo modo, si el inversor espera una caída del mercado podría apostar por una cartera con una beta lo más baja posible para que su cartera tenga un impacto menor. Ciertamente, lo más aconsejable es retirarse del mercado en caso de una previsible caída pero si el inversor decide quedarse tendría que optar por la estrategia señalada.

Algunos analistas bursátiles consideran que la beta no es muy útil para quienes invierten a largo plazo. Así, por ejemplo, se debe considerar que el valor de la beta depende del período de tiempo que se utilice para calcularla. Y es que una misma acción puede tener muchas betas, dado que la beta que resulte de calcularla con los datos de los últimos tres meses puede ser diferente de la que resulte de utilizar los últimos seis meses, o el último año, o los últimos cinco 5 años, etc.

Como consecuencia de lo señalado tenemos que, por definición, la beta se refiere al pasado. El comportamiento de un valor registrado en el pasado no tiene necesariamente  que repetirse en el futuro.

En consecuencia, la beta tiene mayor utilidad para la elaboración de carteras de inversión de corto plazo. Sin embargo, no debe olvidarse la importancia de hacer un seguimiento continuo y ajustes en la estrategia si la beta real no coincide con la beta calculada con los datos del pasado.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "¿Qué es la beta de una acción y cuál es su utilidad?" publicado por el portal Invertir  en Bolsa.

¿Te gustaría saber más acerca de la identificación de riesgos en los project finance? Inscríbete en el PEE en Finanzas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios