De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 134 millones de pacientes sufren efectos adversos por falta de seguridad en la atención médica. De ellos, 2.6 millones fallecen al año. Una forma de evitar estas incidencias es implementando el análisis de modo y efecto de fallas (AMEF).
Se conoce así a la metodología que permite identificar y prevenir potenciales problemas y sus posibles efectos en los procesos industriales o en los productos antes de su elaboración. Aplicado al sector Salud, ayuda a encontrar posibles fallas y sus causas dentro del proceso de atención médica, asegurando y garantizando la seguridad de los pacientes.
La atención hospitalaria debe ser perfecta. Sin embargo, solo se han desarrollado procesos de reacción ante cualquier inconveniente, dejando de lado sistemas sólidos y estructurados que permitan identificar y prevenir riesgos.
En ese sentido, el AMEF es una herramienta de seguridad que tiene un impacto positivo en el entorno asistencial del paciente, pues su análisis prospectivo y sistemático permite identificar fallas durante el proceso de asistencia médica, valorar los efectos de los mismos y, a partir de ellos, desarrollar medidas para corregir los errores y mejorar la atención hospitalaria.
Entre los principales beneficios de implementar un sistema de esta naturaleza se encuentran:
Quality One, empresa que brinda consultoría, capacitación y soporte en la elaboración de proyectos HFMEA, explica que la aplicación del análisis de efectos y modos de falla en la atención médica se debe realizar en cinco pasos:
Fuentes:
10 datos sobre la seguridad del paciente.
Healthcare Failure Mode & Effects Analysis
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!