Análisis 360°: evaluando a los jefes

Análisis 360°: evaluando a los jefes

En el coaching ejecutivo, el análisis 360º es aplicable a la evaluación de las competencias directivas de los jefes o líderes de una organización. No evalúa su rendimiento sino su forma de hacer y de ser en el trabajo.

Por: Conexión Esan el 24 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para salvaguardar el clima laboral de una organización, resulta útil tomar en cuenta las percepciones que los empleados pueden tener acerca de sus jefes. Para ello es importante detectar las debilidades y fortalezas que estos líderes puedan presentar.

En esa línea, la evaluación 360°, una herramienta de gestión de talento humano que mide las competencias de los colaboradores de una empresa, puede aplicarse a los jefes. Así, cualidades como el liderazgo, el trabajo en equipo, el desarrollo de colaboradores, la comunicación, la objetividad y el autocontrol, son puestas a prueba para evaluar el desempeño de quienes ocupan cargos altos.

Dado que las competencias son difíciles de cuantificar, la prueba se basa en la detección de conductas. De esta manera, cada competencia pasa a ser desglosada en comportamientos a los que se establece niveles de desarrollo.

Por ejemplo, podemos evaluar una competencia fundamental como la comunicación y el feedback que un jefe ofrece a sus subordinados. El objetivo sería estimar el tipo de reconocimiento con el que cuenta, y cómo desarrolla las relaciones formales e informales con los integrantes de su equipo de trabajo.

En el siguiente cuadro están fijados los niveles en cuanto a la cualidad señalada en el ejemplo. Están clasificados en bajo, adecuado y notable. La idea es identificar en cuál se ubica el jefe puesto a prueba, al que se le aplicó el plan de trabajo personalizado.

grafico_analisis_360.png

Beneficios y dificultades

El análisis 360° promueve un mejor desempeño en la persona evaluada, así como el aumento de su productividad y un mayor alineamiento a las metas de la organización. Además, refuerza su compromiso hacia la excelencia.

Sin embargo, lamentablemente, no todas las empresas valoran el potencial de este tipo de pruebas. La dificultad, entonces, radica en la reticencia de los directivos que no quieren someterse a una evaluación en la que participen sus subordinados. Es por ello que las estructuras jerárquicas demasiado verticales no pueden sacar provecho de esta metodología.

¿Deseas saber más acerca de la evaluación 360°? Inscríbete en el curso Coaching ejecutivo: herramienta estratégica para el alto desempeño del 5PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios