Alicorp y la identificación de contextos para gestionar la innovación

Alicorp y la identificación de contextos para gestionar la innovación

Se tiende a pensar en la innovación como el resultado de una inspiración de personas superdotadas o con habilidades especiales. Nada más lejos de la realidad. La gestión de la innovación incluye identificar y comprender contextos de los consumidores.

Por: Conexión Esan el 22 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La innovación no es un hecho aislado, y el éxito o fracaso en su implementación no dependen de ella como tal. Las empresas se relacionan con un entorno, y las innovaciones que generen dependen en gran medida de dicho entorno.

En la actualidad las empresas enfrentan un entorno cada vez más integrado. No solo deben considerar sus propios procesos, sino también el funcionamiento del mercado, los procesos de proveedores, el comportamiento de los clientes y de los competidores, el desarrollo tecnológico, etc. Además, deben analizarlos como un todo o como un contexto. 

Las necesidades de un cliente o de un consumidor deben ser evaluadas en el mismo sentido, es decir, se debe considerar el contexto que rodea al cliente cuando se presenta una necesidad, y este análisis debe ser incorporado en el proceso innovador de la empresa.

En las organizaciones modernas la innovación responde a un plan estratégico y cuenta con procesos definidos que permiten enfocar esfuerzos a distintas formas de innovación, desde mejoras a productos hasta nuevos y mejores procesos internos.

La comprensión del entorno, de los procesos internos de la empresa, de las nuevas tendencias existentes o las necesidades del consumidor deben contribuir a lograr mejores resultados en los procesos de innovación.

Alacena en su salsa

Un consumidor de mayonesas, por ejemplo, que prefiere el sabor de un producto casero, pero que a la vez considera difícil su preparación o tuviera poco tiempo para ello genera un espacio perfecto para el desarrollo y lanzamiento de un producto como Alacena, de Alicorp.

Lo mismo podemos decir acerca de los demás productos que completan la mencionada línea gastronómica de salsas de la compañía del Grupo Romero: el ají Tarí, la crema a la huancaína, la crema de rocoto, ají molido, salsa Golf, etc.

La mayonesa Alacena fue lanzada al mercado en mayo del año 2000, dirigiéndose a las amas de casa de los niveles socioeconómicos A, B, y C. El concepto sobre el cual se basó la estrategia de marketing de Alicorp para posicionar a Alacena fue el siguiente: "ser la mayonesa más rica, gracias a su elaboración con la auténtica receta casera, que tiene el justo toque de limón".

Luego de una intensa campaña publicitaria, además de la difusión mediante degustaciones y muestras puerta por puerta, apenas al tercer mes de su lanzamiento al mercado, Alacena obtuvo el liderazgo en la categoría de mayonesas con el 45.1% de la participación del mercado a nivel nacional.

Posteriormente, Alicorp lanzó ají Tarí, para lo cual se pasó de "como hecho en casa", que fue el leitmotiv de la mayonesa, a "hecho con lo mejor del Perú". 

Se podría decir, entonces, que los procesos de innovación también deben ir de la mano con con un análisis sobre el entorno del consumidor, que permita encontrar lo que más necesita y prefiere adquirir. Solo así se podrá garantizar el éxito de un producto.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Tarí: la picante estrategia de Alicorp", publicado por el blog Café Taipá.

Artículo "Cinco claves para identificar oportunidades de innovación"”, recuperado de Gestión.

Artículo “"¿Qué es la gestión de la innovación y la tecnología (GInnT)?”", de Ortiz Cantú, Sara y Pedroza Zapata, Alvaro P.  Journal of Technology Management & Innovation, vol 1, nro 2, 2006.

Artículo “"La innovación como proceso y su gestión en la organización: una aplicación para el sector gráfico colombiano”", de Robayo Acuña, Paula Viviana.  Publicado en Suma de Negocios, vol 7, nro. 16, julio – diciembre 2016.

¿Deseas saber más acerca de la identificación y comprensión de contextos para gestionar la innovación? Inscríbete en el curso Gestión de la innovación del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios