Ahorro en costos logísticos y generación de más utilidades

Ahorro en costos logísticos y generación de más utilidades

La logística bien hecha es una forma de ahorrar costos. Sin embargo, siempre es necesario identificar algunas deficiencias en dicha área con miras a lograr más ingresos para la organización.

Por: Conexión Esan el 23 Febrero 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para empezar a ahorrar costos logísticos y generar más utilidades en la empresa es importante hacerse algunas preguntas que ahonden en detalles de costos que se pueden ir reduciendo uno por uno:

 

  • ¿Está el embalaje adaptado para las necesidades del envío? ¿Puede ser más eficiente?
  • ¿Es posible cambiar las franjas de entrega de mercadería para hacer envíos masivos o unificar rutas de entrega?
  • ¿Existe alguna posibilidad de recibir envíos directamente desde los proveedores? 
  • ¿Es posible agrupar envíos de distintos proveedores? En estos dos casos, la empresa podría reducir los gastos de intermediarios si gestiona los repartos de forma directa con los proveedores.

 

Luego de responder a estas interrogantes se podrá tener un vistazo general para implementar medidas necesarias destinadas a ahorrar costos en logística, como por ejemplo:  

1. Formar alianzas estratégicas. Buscar empresas de su sector con el objetivo de crear clusters y aprovechar el transporte cuando envían mercadería a puntos similares. 

2. Implementar la trazabilidad. Hoy resulta fundamental para una empresa un mayor control sobre la información que genera la circulación de los productos. 

3. Usar tecnología móvil. Estas herramientas constituyen un gran apoyo para capturar toda la información del área logística en el lugar y en el momento que la empresa y los clientes lo necesiten. 

4. Implementar el E-commerce. Esta es una herramienta que permite a la empresa darse a conocer en el mercado local e internacional. Existen diversos servicios de apoyo a la logística de las empresas que hacen uso del comercio electrónico. 

¿Quieres saber más sobre cómo ahorrar costos en logística? Inscríbete en el PADE Internacional en Operaciones y Logística.

Fuente: Emprendedores.es; ELogística

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios